Israel reabre su frente en Siria y exige al gobierno árabe que retroceda, ¿qué está pasando y cuál es el rol de los drusos?
Sweida y los Altos del Golán son zonas controladas por Israel, país que advierte al ejército del joven gobierno de Siria que se mantenga alejado de estos territorios, donde han sido asesinados decenas de drusos.

Fuerzas de seguridad sirias desplegadas en calles de Sweida el 16 de julio de 2025, en enfrentamientos armados entre beduinos sunitas, drusos, fuerzas gubernamentales y el Ejército de Israel.
- Foto
Mohamed Al Rifai / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Semanas después de concluida la guerra entre Israel e Irán, y mientras la crisis en Gaza continua, incluso con llamados de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, para que la comunidad internacional corte relaciones con Tel Aviv, el ejército israelí ha retomado su ofensiva en el sur de Siria, cuyo gobierno no cumple todavía el año.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) han atacado la entrada del cuartel general del régimen de Siria en el área de Damasco", informó el ejército hebreo en la mañana del 16 de julio
Los militares israelíes advirtieron que "continuarán monitoreando el desarrollo de las acciones del régimen en contra de los civiles drusos en el sur de Siria", cuyo gobierno es actualmente liderado por el ex-líder de la agrupación terrorista HTS, Ahmed Al Sharaa.
El ataque a las instalaciones militares en Damasco fueron capturados por las cámaras de la cadena catarí Al Jazeera, con las que se ve que al momento del ataque habían varios vehículos circulando cerca del lugar.
Territorios anexionados por Israel y exigencia a que Damasco se aleje
El ejército israelí también amenazó con continuar los ataques contra el nuevo gobierno sirio "hasta que se retiren de la zona".
La zona a la que se refiere Tel Aviv es Sweida, una ciudad ubicada en la gobernación de As-Sweida, a pocos kilómetros de la gobernación de Quneitra, que limita con Israel. Todo esto en el sur de Siria.
Los Altos del Golán son un territorio la gobernación siria de Quneitra, que Israel se anexionó en 1981, y que Estados Unidos reconoció como territorio hebreo en 2019 en la primera administración de Donald Trump.
En febrero de 2025, el primer ministro israelí consideró que el sur de Siria debería ser desmilitarizado, idea que ha reiterado en esta ocasión.
Drusos, una minoría religiosa atacada en Siria
Desde el 13 de julio, es decir ya por cuatro días consecutivos, está en curso una persecución en contra de la población drusa presente en Sweida.
A partir de esa fecha, drusos y beduinos sunitas se encuentran en combates, a los que posteriormente se sumaron las fuerzas sirias para, supuestamente, intervenir y frenar la violencia.
Los drusos son un grupo etnoreligioso minoritario que surgió como una secta de los musulmanes.
Hasta el momento, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) estima que 248 personas ha muerto desde el inicio de la violencia. De ellos, 92 eran drusos, y de este último número, 21 fueron ejecutados por las fuerzas del gobierno sirio, según la organización.
El OSDH afirma que 175 miembros de fuerzas gubernamentales sirias y 18 combatientes beduinos fueron asesinados por los bombardeos israelíes.

Los drusos y su relación con Israel
Los drusos son un grupo que no es ajeno a Israel. En los Altos del Golán ocupados por fuerzas israelíes residen cerca de 24.000 drusos y otros 130.000 viven en las regiones de Galilea y Carmleo, en el norte de Israel.
Este grupo, según expone la CNN ha sido reclutado por el Ejército de Israel en reiteradas ocasiones desde 1957.
Dentro de Siria, grupos armados sunís han jurado lealtad al gobierno de Al Sharaa, pero estos se han enfrentado a los drusos.
Cambio de régimen en Siria
En diciembre de 2024, en un operativo relámpago de parte de un conjunto de grupos armados rebeldes opositores al régimen sirio de entonces, liderados por la organización Hayat Tahrir al-Sham (Organismo de Liberación del Levante), el régimen de Bashar al Assad fue derrocado.
Al Assad huyó a Rusia, que era uno de los aliados del expresidente iraní, a la vez que Abu Mohammed Al Jawlani (ahora llamado Ahmed Al Sharaa) asumió el poder de la Siria post-Assad.
Estados Unidos se mostró "muy preocupado" por los recientes ataques israelíes a Siria mientras que la Unión Europea pidió que se respete la soberanía del país árabe. Turquía, Hamás y los hutíes de Yemen han rechazado la ofensiva.
Compartir: