Israel ya controla el 40% de la ciudad de Gaza y se prepara para la ocupación total
El Ejército de Israel derriba los rescacielos de la ciudad de Gaza y pide a los habitantes desalojar la mayor ciudad palestina. Esta es la situación, a los 700 días de una guerra que no se detiene.

Imagen de un sector de Gaza desolado, registrada el 6 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El profeta Amós, en la Biblia hebrea, predijo el fuego y la destrucción sobre Gaza, diciendo que el remanente de los filisteos perecería. En la actualidad, la ciudad de Gaza está siendo reducida a escombros y tomada por el Ejército de Israel, empeñado en lograr la derrota absoluta del grupo terrorista palestino Hamás.
El Ejército de Israel informó el 6 de septiembre de que ha designado una nueva "zona humanitaria" en Jan Yunis (en el sur de la Franja de Gaza) mientras su ofensiva en el norte sigue avanzando para ocupar la ciudad de Gaza.
"Ante la expansión de la operación terrestre en la ciudad de Gaza y la toma de bastiones de Hamás como parte de la Operación 'Carros de Gideón II', el Ejército anunció hoy la designación de una zona humanitaria en Jan Yunis", recoge un comunicado castrense.
En el texto, el Ejército también asegura que esta nueva "zona humanitaria" incluye "hospitales de campaña, acueductos e instalaciones de desalinización" y que habrá un "suministro continuo de alimentos, tiendas de campaña, medicamento y equipo médico".
El anuncio llega después de que ayer el Ejército, que ya controla el 40% de la ciudad palestina, también advirtiera de que "en los próximos días" iba a poner en marcha una campaña de bombardeos contra los últimos edificios de gran altura que queden en pie en la capital gazatí alegando haber encontrado en ellos "infraestructura terrorista".
De hecho, ayer mismo ya derrumbó una torre residencial de gran altura en la ciudad de Gaza tras un bombardeo con cazas.
Israel ya había extendido el año pasado hasta Jan Yunis la conocida como "área humanitaria" que entonces se limitaba a la zona costera de Mawasi (en el suroeste). Este punto, al que han ido llegando miles de desplazados de todas las partes del enclave, se ha convertido en un enjambre de tiendas de campaña, donde los gazatíes han estado malviviendo sin luz y sin agua.

700 días de guerra
Este viernes se cumplieron 700 días del inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, lanzó un ataque sorpresa y a gran escala contra Israel. Miles de cohetes se lanzaron desde Gaza hacia ciudades y pueblos israelíes.
Además, milicianos de Hamás rompieron la valla que separa Gaza de Israel. Entraron en kibutz (comunidades agrícolas), ciudades y bases militares cerca de la frontera, y ataron a civiles en sus casas y en un festival de música cerca del kibutz Re'im. Hamás también tomó a decenas de civiles y soldados como rehenes y los llevó a la Franja de Gaza.
Se estima que 1.200 personas murieron, la gran mayoría de las víctimas fueron civiles, aunque el número también incluye a soldados y policías.
En varias ciudades de Israel, cientos de personas se reunieron en actos conmemorativos para exigir la liberación de los 48 rehenes que quedan en manos de Hamás.
En estos 700 días de ofensiva, más de 64.232 palestinos han sido muertos por Israel en ataques contra viviendas, hospitales, escuelas, universidades, refugios, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
Países como Sudáfrica han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) esta ofensiva como un genocidio, una calificación a la que se han ido sumando otras organizaciones internacionales e incluso israelíes de derechos humanos.
Estados Unidos, uno de los aliados más estrechos de Israel, ha tratado de mediar para encontrar una solución en el conflicto.
Compartir: