Jueza prohíbe que la agencia tributaria de Estados Unidos entregue información de migrantes al ICE
En un nuevo revés a la política migratoria del presidente Donald Trump, una jueza dispuso a la agencia tributaria de Estados Unidos no entregar información personal de migrantes al ICE.

Imagen referencial del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
- Foto
ICE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Este viernes 21 de noviembre, una jueza de Estados Unidos prohibió a la agencia tributaria de Estados Unidos, IRS, compartir información personal de migrantes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), lo que supone un nuevo revés judicial para la política migratoria del presidente Donald Trump
La jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly suspendió temporalmente la entrega de información al ICE, después de que los agentes de Inmigración recibieran durante el verano la dirección de los migrantes gracias a tener acceso a sus declaraciones de impuestos.
El pasado agosto, la agencia tributaria entregó al ICE las direcciones de aproximadamente 47.000 personas.
La magistrada entendió que la difusión de esta información era ilegal, en el marco de una demanda presentada por el Centro para los Derechos del Contribuyente y otros grupos.
La ley establece que la agencia tributaria puede compartir datos personales para investigaciones o procesos penales federales, siempre y cuando haya obtenido el visto bueno de un tribunal o el titular de la agencia.
"Los demandantes han demostrado que la divulgación por parte del IRS de información confidencial sobre las direcciones de los contribuyentes al ICE fue contraria a la ley".
Colleen Kollar-Kotelly, jueza de distrito
Y suspendió el acuerdo entre ambas agencias, que habían buscado en los últimos meses la forma de que el ICE pudiera acceder a las direcciones de los migrantes.
Nuevo revés para Trump
Esta decisión supone un nuevo revés judicial para la política migratoria de Trump, quien desde su llegada al poder ha elevado notablemente los esfuerzos contra la inmigración.
Las redadas contra migrantes se han multiplicado por todo el país, y el Gobierno desplegó en los últimos meses a la Guardia Nacional en varias ciudades, como Los Ángeles, Chicago o Charlotte, entre otras, para detener a extranjeros indocumentados.
Compartir: