Julio César Chávez Jr. detenido en Estados Unidos, país que lo vincula con el cartel de Sinaloa
Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda mexicana del boxeo del mismo nombre, estaría a punto de ser deportado desde Estados Unidos. Esta es su historia.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. entra a la arena del Honda Center en Anaheim, California, 28 de junio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las adicciones a la drogas habían seguido a Julio César Chávez Jr., y si bien trató de recuperarse, su carrera como boxeador está en el ocaso, y este 3 de julio el mexicano fue detenido en Estados Unidos, e incluso acusado de tener un vínculo con el peligroso cartel de Sinaloa.
Chávez Jr. es hijo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, y trató de seguir los pasos de su padre sin tanto éxito.
Hace apenas cuatro días, el mexicano y excampeón mundial de peso medio participó de una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos. Perdió de forma clara frente al estadounidense Jake Paul, un "youtuber" reconvertido en boxeador, la noche del sábado en el Honda Center de Anaheim de California.
Y este jueves, Chávez Jr., de 39 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) "que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos", dijo el organismo en el texto.
¿Por qué detienen a Chávez Jr.?
Las motivaciones de la captura de Chávez Jr. son variadas: inicialmente ICE señaló que el mexicano fue retenido para ser deportado a su país, donde tiene una orden de arresto vigente por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Luego, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que su detención ocurrió porque dio información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos.
De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente en Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024. Un año después trató de conseguir la residencia legal, a través de un matrimonio con una ciudadana estadounidense.
Pero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo "una grave amenaza para la seguridad pública".
Posteriormente, denunció el DHS, la anterior administración del presidente Joe Biden consideró que Chávez Jr. no era una prioridad para las autoridades de inmigración y le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), límitrofe con Tijuana (México).

La relación con el cartel de Sinaloa
La historia de Chávez Jr. no termina ahí, puesto que el matrimonio, figura con la que el boxeador pretendía la residencia legal, es cuestionada porque la 'esposa' tendría vínculos con el cartel de Sinaloa.
En abril de 2025, Chávez Jr. presentó una solicitud de residencia permanente "basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa", sostuvo el DHS en un comunicado.
Y, ¿cuál es este vínculo? Esa conexión, señaló el comunicado, se basa en una relación amorosa anterior de la esposa de Chávez Jr., llamada Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán.
Guzmán es uno de los hijos del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien de paso está preso en Estados Unidos.
Además de anunciar su detención en Estados Unidos, el DHS señaló que Chávez Jr. "tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos".
Desde suelo mexicano, la Fiscalía General dijo que fue informada de la detención y confirmó que Chávez Jr. "cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas".
Compartir: