Presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Luego de hacer pública su renuncia a la reelección de la presidencia de Bolivia, Luis Arce hizo un llamado a la unidad de la izquierda. "El enemigo principal es el imperialismo".

El presidente de Bolivia, Luis Arce, saluda a simpatizantes durante un evento este martes 13 de mayo de 2025, en La Paz, Bolivia.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El escenario político en Bolivia, de cara a las elecciones, comienza a calentarse. El presidente Luis Arce anunció este martes 13 de mayo la declinación de su candidatura a la reelección e hizo un llamado a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.
"Doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones presidenciales de agosto próximo", dijo Arce en un mensaje desde la sede de Gobierno, en La Paz.
- Evo Morales dice que Daniel Noboa es asesor de 'Tuto' Quiroga, candidato a la Presidencia de Bolivia
Asimismo, pidió al expresidente Evo Morales (2006-2019) que también decline sus aspiraciones de ser candidato, y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular.
Arce pidió "la más amplia unidad de la izquierda" alrededor de un programa de Gobierno común y "cerrando filas por el candidato que tenga las mayores posibilidades de derrotar a los saqueadores de Bolivia".
"Defendemos nuestro Estado Plurinacional y sus conquistas populares o facilitamos el retorno de la derecha al Gobierno"
Luis Arce, presidente de Bolivia
"El enemigo principal es el imperialismo, es la derecha fascista, que aplaude nuestras divisiones", agregó Arce, que además dijo que a partir de ahora se dedicará "plenamente" a la gestión en los casi seis meses que le quedan de gobierno.
Arce era la principal carta a la Presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que debía anunciar su binomio presidenciable el domingo en un acto masivo en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que fue pospuesto.
El partido gubernamental había proyectado participar en las próximas elecciones por primera vez sin el expresidente Evo Morales (2006-2019) en sus filas.
Las disputas con Evo Morales
Morales, quien lideró el partido oficialista durante cerca de tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.
- "Luis Arce es Lenín Moreno", dice Evo Morales frente a suspensión de elecciones primarias en Bolivia
Posteriormente, Morales renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político "prestado" que hasta la fecha no ha revelado.
Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser candidato nuevamente pese a que una sentencia constitucional establece que la reelección en Bolivia se aplica "por una única vez", continua o discontinua.
La división en el oficialismo se agravó cuando hace dos semanas el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado como el "sucesor" de Morales, decidió apartarse del exjefe de Estado y aceptar ser candidato por su cuenta.
Morales y Luis Arce también están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.
Compartir: