Quién es Marco Rubio, el hijo de cubanos que maneja la diplomacia de Estados Unidos y que visitará Ecuador
Marco Rubio tiene un largo historial político, que le ha permitido convertirse no solo en el Secretario de Estado de Donald Trump, sino también en su persona de confianza, que ahora visitará Ecuador.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto a Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en junio de 2025.
- Foto
Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Marco Rubio visitará Ecuador en los primeros días de septiembre, y con él, los intereses de Estados Unidos en el plano internacional bajo la administración del presidente republicano Donald Trump.
Desde enero de 2025, cuando Trump regresó a la Casa Blanca, Marco Rubio se ha convertido en el actual Secretario de Estado de Estados Unidos, es decir, el encargado de representar y moldear la política exterior de Washington, de acuerdo a los intereses del presidente, mientras el país norteamericano mantiene tensas relaciones con Venezuela.
Su llegada a este importante y influyente departamento viene después de años de haber ejercido como senador de Florida, desde 2010.

Mientras estaba en ese cargo legislativo, visitó a Ecuador en 2023, durante la presidencia de Guillermo Lasso, por lo que no es un personaje nuevo en la política ecuatoriana.
Y los asuntos de Ecuador tampoco han sido ajenos a Rubio.
Pero, ¿quién es Marco Rubio y cuál es su historia?
Hijo de migrantes cubanos que huyeron de Batista
Marco Antonio Rubio nació el 28 de mayo de 1971 en Miami, Florida, Estados Unidos, después que sus padres nacidos en Cuba optaron por migrar al país del norte "en busca del sueño americano", según recoge la biografía que la Secretaría de Estado tiene publicada en su página web sobre este político republicano.
Esto en 1956, durante la dictadura de Fulgencio Batista, es decir, antes que Fidel Castro tomara el poder bajo los ideales del comunismo.
En Estados Unidos, el padre de Rubio fue un camarero de banquetes y su madre una ama de casa y empleada de un hotel.

Marco Rubio no solo tiene un fuerte vínculo con la comunidad latina debido a su historia personal, sino también con la comunidad católica. Si bien fue criado como un católico romano, este político en su momento había sido bautizado como mormón, para después volver a la Iglesia Católica, según recoge la Enciclopedia Británica.
La fe es un aspecto importante en la vida política de esta mano derecha de Trump, pues, según recoge la Embajada de Estados unidos en Bélgica, Rubio lideró la legislación bipartita que reautorizó a la Comisión para la Libertad Religiosa Internacional.
Republicano desde sus primeros años
Mientras seguía sus estudios en la Universidad de Florida y la Universidad de Miami en los años de 1990, Rubio trabajó para Ileana Ros-Lethinen, una republicana nacida en Cuba quien fue la primera mujer hispana en ser elegida para la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Ese fue uno de los primeros pasos que posteriormente le permitió ser elegido para la Cámara de representantes del Estado de Florida en 1999, para después ejercer como el líder de la mayoría desde 2003 a 2006.
Sin embargo, durante su paso por el poder legislativo de Florida, Rubio tuvo una postura más centrista, e incluso trabajó con demócratas, según recoge la cadena británica Sky News.

De contrincante a persona de confianza de Trump
Pese a la actual relación de Rubio y Trump en la Casa Blanca, en 2012 Rubio no tomaba en serio una (entonces eventual) candidatura de Donald Trump, al cuestionar el origen de su fortuna y su capacidad.
"¿Tipo duro? Este tipo heredó USD 200 millones. Nunca ha enfrentando ningún problema", afirmó en aquel entonces este político de origen cubano.
La relación tampoco fue 'suave' en 2016, cuando los dos hombres se enfrentaron para representar al Partido Republicano en las elecciones presidenciales de ese año.
Burlándose del lema del magante inmobiliario, Rubio había dicho que en vez de "hacer grande a Estados Unidos", Trump iba a "hacer que Estados Unidos sea naranja", además de referirse con humor a las "manos pequeñas" y la naturaleza de "estafador" del actual mandatario, según recoge la CNN.

Sin embargo, todo eso no ha impedido que con los años la relación entre Trump y Rubio haya cambiado lo suficiente como para que el presidente de Estados Unidos le haya confiado no solo la Secretaria de Estado, sino también la administración de la disuelta USAID, la Administración Nacional de Archivos y Registros y el cargo de Asesor de Seguridad Nacional, después que la Casa Blanca sufrió una crisis tras la revelación de conversaciones sensibles sobre bombardeos a Yemen, luego que se incluyó a un periodista en un chat de Signal.
¿Cómo fue la anterior visita de Rubio a Ecuador?
Entre el 20 y 25 de febrero de 2023, Marco Rubio estuvo en Ecuador, en donde el entonces senador de Florida tuvo un almuerzo con la ahora canciller Gabriela Sommerfeld, entonces empresaria, así como con Henry Cucalón (exministro de Gobierno), Juan Carlos Holguín (excanciller) y el expresidente Guillermo Lasso.
En aquella ocasión, se expuso a Rubio la necesidad de obtener más financiamiento y cooperación bilateral para asuntos de seguridad, defensa y lucha contra el narcotráfico, así como apoyo a políticas contra la migración irregular.
"A medida que América Latina y el Caribe gira hacia gobiernos antiestadounidenses de izquierda, Ecuador sigue siendo un aliado estratégico e importante tanto para nuestro país como para la estabilidad de nuestra región", dijo el ahora Secretario de Estado de Estados Unidos el 24 de febrero de 2023.
Compartir: