Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Migrantes, más vulnerables al crimen organizado en México tras regreso de Trump a la Presidencia de EE.UU.

El panorama ha incentivado a migrantes a desistir de llegar a Estados Unidos y volver a sus países.

Dos migrantes caminan por unas vías de tren en la ciudad de Altar en Sonora (México), el 10 de febrero de 2025.

Dos migrantes caminan por unas vías de tren en la ciudad de Altar en Sonora (México), el 10 de febrero de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 feb 2025 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los migrantes han quedado más vulnerables ante el crimen organizado y la violencia al permanecer varados en la frontera sur de México al cumplirse cuatro semanas del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, denuncian organizaciones civiles en la zona.

Luis Alonso Abarca, coordinador del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, expuso que quien está ganando con las restricciones de Trump es el crimen organizado. Eso debido a que se ha detectado que está cobrando miles de dólares, sobre todo a mujeres y menores de edad, con la promesa de llevarles hacia Estados Unidos.

  • Cancillería: 1.297 ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos en lo que va de 2025

"El que se cierren las fronteras, el que la política de Estado del Gobierno mexicano y de Estados Unidos les impida que lo hagan (migrar) de manera regular y por un medio seguro, lo que va a provocar es que los grupos del crimen organizado se beneficien", opinó el activista en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur.

Cuatro semanas de restricciones

Los migrantes afrontan desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump volvió a la Casa Blanca, las políticas de deportaciones masivas, el "cierre" de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación 'CBP One' de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde México.

En este panorama, Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió en el reporte Vidas en Limbo de que "grupos de migrantes intentan avanzar por territorio mexicano en tren o caminando juntos en caravanas, sobre todo en el estado de Chiapas (fronterizo con Centroamérica), para reclamar atención y buscar protección ante la violencia perpetrada por diversos actores armados".

"Mientras en la frontera norte con Estados Unidos las autoridades estatales mexicanas se preparan para posibles deportaciones masivas construyendo grandes instalaciones donde albergar a los potenciales deportados y habilitando transportes para llevarlos a otras partes de México, la incertidumbre invade a cientos de miles de personas migrantes en todo el país", señaló la organización.

  • Nueva York enfrenta demanda del Gobierno de Trump por licencias para migrantes indocumentados

El Gobierno mexicano ha recibido a 13.455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, incluyendo 2.970 extranjeros, señaló este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum, quien indicó que los migrantes pueden quedarse en México o volver a sus países.

Sheinbaum ha pedido a los migrantes en el país "no dejarse engañar" por los traficantes que cobran miles de dólares con la promesa de trasladarlos a Estados Unidos porque el Gobierno de Trump "cerró todas las aplicaciones de asilo".

Migrantes buscan volver

El panorama ha incentivado a migrantes a volver a sus países, como Israel Lujando, de Ecuador.

"La verdad que sí (quiero regresar) porque ya no tiene sentido estar acá, nuestro objetivo era llegar a Estados Unidos, ya que no hemos conseguido eso, ya me toca regresar", relata.

thumb
Migrantes suben a un avión militar de Estados Unidos, en Texas, para ser deportados, el 7 de febrero de 2025.AFP

En tanto, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), expuso que México también ha endurecido su política, al denunciar que las autoridades han implementado redadas en Tapachula para buscar a personas sin documentos y deportarlas a la frontera de Honduras y Guatemala.

"Ya tiene un mes que los migrantes están siendo detenidos, los que podían avanzar hasta (los estados de) Veracruz y Oaxaca los regresaban a Villermosa, (capital de) Tabasco, y a Tapachula, llevándolos a Centroamérica", acusó.

  • #México
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #migrantes
  • #crimen organizado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024