Israel acusa a Hamás de violar el alto al fuego, 45 palestinos murieron en bombardeos
La cifra de personas asesinadas aumentó a 68.216, desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel. El grupo palestino desmintió haber participado en una operación lanzada contra soldados israelíes.

Un hombre palestino inspecciona los daños en su vivienda tras un ataque israelí contra el campamento de refugiados de Bureij, 20 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Israel mató el domingo 19 de octubre de 2025 a 45 palestinos e hirió a otros 158 en bombardeos que lanzó de norte a sur de la Franja de Gaza tras acusar a Hamás de haber violado el alto el fuego, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave este lunes en su boletín diario, que recoge las víctimas del día anterior.
En su nota, Sanidad también informa de que durante la jornada de ayer los equipos de defensa recuperaron a 12 cuerpos de entre las toneladas de escombros que ha causado la ofensiva israelí en la franja.
Así, en total la cifra de personas asesinadas desde el 7 de octubre de 2023 sube a 68.216 y la de heridos a 170.361, la mayoría con lesiones de por vida y amputaciones.
Israel sostiene que durante la mañana del domingo milicianos de Hamás lanzaron un misil antitanque y varios disparos contra soldados apostados en la ciudad sureña de Rafah, que resultaron en la muerte de dos soldados israelíes.

El grupo palestino, por su parte, desmintió haber participado en una operación lanzada contra soldados israelíes, además de asegurar que no tiene contacto con ningún miliciano en esa zona, que controla totalmente Israel.
Asimismo, acusó a Israel de haber violado hasta en 80 ocasiones el alto el fuego, que entró en vigor el pasado 10 de octubre.
Desde entonces, según Sanidad los ataques israelíes han matado a 80 personas y han dejado a más de 300 personas heridas, además de que se han recuperado 436 cadáveres de entre los escombros.
La Oficina de medios del Gobierno de Hamás, sin embargo, esta mañana en un comunicado elevó la cifra total de muertos desde la entrada en vigor del alto el fuego a 97 y la de heridos a 230.
Israel permite entrada de ayuda
Israel reabrió este lunes 20 de octubre el cruce fronterizo a Gaza de Kerem Shalom, en el sureste, así como otros cruces adicionales para el acceso de ayuda humanitaria, aseguró a EFE el COGAT, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.
"Siguiendo una directiva del escalón político, el cruce de Rafah permanecerá cerrado al movimiento de personas hasta nuevo aviso", recogió el comunicado de la organización; que no hizo alusión a cuándo podría facilitarse la entrada de ayuda por este punto de unión entre Gaza y Egipto.
Israel cerró ayer domingo todos los puntos de acceso a Gaza, aseguró, como represalia, por un presunto ataque de Hamás en el sur del enclave.
Según la prensa israelí, el Gobierno decidió paralizar el acceso de bienes básicos a Gaza como comida, medicinas o combustible, a sugerencia del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, que acusó a los islamistas de haber violado el acuerdo de alto el fuego.
El acuerdo anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, estipulaba la entrada inmediata de ayuda humanitaria, cuyo acceso al enclave -que padeció una hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas- ha aumentado desde el inicio de la tregua, pero sigue muy por debajo de las necesidades de sus 2,1 millones de habitantes.
Compartir: