Mykola Bychok, el 'cardenal milenial' de 45 años, nacido en Ucrania, que será parte del cónclave
Mykola Bychok será el cardenal más joven del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, con 'apenas' 45 años.

Fotografía capturada en diciembre de 2024 que muestra al papa Francisco creando como cardenal al obispo ucraniano Mykola Bychok.
- Foto
Francesco Sforza / Mykola Bychok / Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A partir del 7 de mayo de 2025 la Santa Sede dará inicio al cónclave en el Vaticano para que los 133 cardenales habilitados decidan quién será el próximo pontífice de la Iglesia católica, tras la muerte del papa Francisco. La cara más joven en este secretísimo evento es el 'cardenal milenial' de 45 años: Mykola Bychok.
Bychok es uno de los varios perlados creados por Francisco. Este joven ucraniano, que ejerce como obispo en la ciudad australiana de Melbourne para los ucranianos de la localidad, recibió la bendición del jesuita argentino en diciembre de 2024.
Según recoge el medio católico ACI Prensa, el 3 de mayo de 2025 este cardenal cumplió los 20 años desde su ordenación sacerdotal en 2005, "cuando tenía solo 25 años de edad".

Guerra en Ucrania, un asunto personal
En conmemoración al aniversario del servicio sacerdotal de Bychok, la Iglesia greco-católica ucraniana le escribió una carta pública, firmada por el arzobispo mayor de Kiev, Sviatoslav Shevchuk, quien recordó la tensión que vive Ucrania por la guerra con Rusia.
"Su ministerio sacerdotal comenzó con la atención pastoral de los fieles, a quienes el sangriento régimen soviético disperso por las vastas extensiones de Siberia", recoge la carta publicada en la página de la Iglesia greco-católica ucraniana.
"Apreciemos profundamente sus esfuerzos para apoyar a los afectados por la brutal guerra en Ucrania. En su persona, los continentes se unen para salvar a la gente", añade en otro punto, citando al arzobispo Shevchuk.

- Cónclave: Así se ve la Capilla Sixtina, que ya está lista para recibir a los cardenales el 7 de mayo
¿Qué piensa Bychok sobre Francisco y ser cardenal?
Fragmentos de la postura de Mykola Bychok se han hecho notar, como se podría esperar en un 'milenial', en sus redes sociales.
Desde su cuenta de Facebook recordó su aniversario con las palabras: "este ministerio no trata de títulos o posiciones, sino de un corazón abierto a Dios. Sobre el 'SÍ' diario en respuesta a su llamada".
En ese mismo espacio, pero en una fecha más cercana al fallecimiento del papa Francisco, Bychok había escrito que la muerte del pontífice se trataba de un "momento histórico" para la Iglesia católica, el mundo y para él de manera personal.
"Este es un momento para aprender, escuchar y estar en unidad con mis hermanos de todo el mundo", escribía para posteriormente reconocer que pedía que el cuerpo eclesiástico lleve las enseñanzas de Francisco, "un legado de misericordia, sencillez, amor por los pobres y un trabajo incansable por la paz".

Un cardenal de seflies
La jovialidad de Mykola Bychok, no obstante, no es la única dentro del cónclave, pues era él mismo quien el 26 de abril compartía una 'selfie' junto a los cardenales Américo Aguiar (51 años, de Portugal) y Giorgio Marengo (50 años, italiano ubicado en Mongolia).
Estética que ha replicado en otras ocasiones.


Compartir: