Milicianos marchan en Venezuela en respuesta al llamado de Nicolás Maduro y él envía mensaje a Trump
Durante la activación de más de 5.000 unidades milicianas, Nicolás Maduro dijo que Estados Unidos "debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela", ya que si su país fuera agredido "pasaría a una etapa de lucha armada".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un discurso durante un acto de activación de las Unidades Comunales Milicianas el 5 de septiembre de 2025, en Caracas.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cientos de venezolanos enlistados como milicianos marcharon este viernes, 5 de septiembre, en respuesta al llamado del presidente, Nicolás Maduro, a "defender la patria". A su vez, Maduro envió un mensaje al Gobierno de Estados Unidos y volvió a señalar a Colombia y Ecuador.
La concentración se dio en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento del combate al narcotráfico, hecho que Caracas ha denunciado como una "grande amenaza" para el continente.
El centro de Caracas fue escenario de una 'micromarcha' en la que participaron unas 800 personas que, según dijeron a EFE, participaron del proceso de alistamiento de la Milicia, un componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que está integrado, entre otros, por voluntarios civiles.
En este contexto, Maduro anunció la activación de 5.300 unidades milicianas, a las que instruyó "a la carga, a la batalla y a la victoria por Venezuela":
"Etapa de lucha armada"
Maduro indicó que Venezuela está "todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional", pero, agregó, si "fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional".
"Pasaríamos a una etapa de lucha armada, en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo", agregó el líder chavista en un acto de activación de las milicias ciudadanas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, señaló que Venezuela está en la "fase de alistamiento y preparación" en defensa de Venezuela y pasará al "despliegue de las capacidades defensivas, de entrenamiento y reentrenamiento de toda la población venezolana".
Además, Maduro dijo que Estados Unidos "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países".
Maduro señala a Colombia y Ecuador
Sostuvo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mal informado sobre Venezuela, ya que aseguró que en su país "no hay una hectárea de coca" ni tampoco laboratorios de droga.
“El intento que alguno de sus funcionarios está haciendo por un cambio de régimen en Venezuela, otra vez, es un error. Pretender montar un expediente falso, absolutamente falso, con el tema del narcotráfico, para agredir a todo un país, para calificar a la institucionalidad de un país”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
“Del 100% de la cocaína que los narcotraficantes de Colombia, las bandas narcotraficantes de Colombia y de Ecuador envían hacia los Estados Unidos, el 87% sale por el océano Pacífico. Y hay que decir un dato desde que llegó al poder, Daniel Noboa subió del 20% que se enviaba desde Ecuador al 60% de la cocaína colombiana sale ahora por puertos de Ecuador", apuntó Maduro.

En la víspera, Maduro había anunciado una "gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas" de la Milicia, cuerpo al que, según ha dicho el gobernante, se sumaron recientemente 8,2 millones de ciudadanos en varias convocatorias a alistamiento.
El mandatario señaló, en una reunión transmitida por VTV, que la convocatoria incluía a la que denominó como "base poderosa" de 4,5 millones de milicianos "ya entrenados durante años".
Compartir: