¿Quién es y de dónde es el nuevo papa? Perfil del cardenal Robert Prevost, cercano a Francisco
El cardenal estadounidense y con nacionalidad peruana, Robert Prevost, se convirtió este 8 de mayo en el nuevo papa. Habla perfecto español y realizó parte de su sacerdocio en Chiclayo, Perú.

Papa León XIV, Robert Prevost, en su presentación en el balcón de la Basílica de San Pedro, el 8 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
¡Habemus Papam! El cardenal estadounidense Robert Prevost se convirtió en el nuevo líder de la Iglesia Católica, este 8 de mayo de 2025. Su nuevo nombre es: León XIV.
¿De dónde es el nuevo papa? Prevost nació en Chicago y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).
«Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente», manifestó la portavoz del organismo, Rubí Rivas, a la emisora RPP.
Prevost, de 69 años, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
Al salir al balcón de San Pedro, León XIV saludó en italiano y recordó al papa Francisco. Luego, dijo que quería enviar un saludo en español a su comunidad de Chiclayo, en Perú.
El tiempo de Robert Prevost en Perú: En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.
Precisamente, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
Es el primer papa estadounidense y peruano de la historia. Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
De acuerdo una publicación de la Diócesis de Chiclayo, el nuevo papa tiene ascendencia francesa e italiana; mientras su madre tiene ascendencia española.
Se menciona también que tiene dos hermanos varones, un título universitario en Matemáticas, una especialización en teología, con mención en Misión Intercultural, y obtuvo su doctorado en 1987, con la tesis 'El Rol del Prior local de la Orden de San Agustín'.
También se detalla que estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. Fue destinado a una misión de Chulucanas, en Piura, Perú, de 1985 a 1986.
Y luego volvió al país sudamericano en 1988, a Trujillo, donde estuvo por 11 años para luego regresar a Estados Unidos, donde ocupó importantes puestos como el responsable mundial de la planificación y dirección de la orden agustina.
El nuevo papa es políglota, dominando el inglés, español, italiano, francés, portugués, y las lecturas en latín y alemán.
El 30 de enero de 2023, el papa Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y tiene el título de Arzobispo - Obispo Emérito de Chiclayo.
Compartir: