Masacre en Gaza: 93 palestinos asesinados en Gaza mientras pedían comida, y el Papa urge permitir la entrada de ayuda humanitaria
Mientras bebés mueren o nacen desnutridos en Gaza, el Ejército de Israel continúa sus ataques a la población civil palestina cuando reciben ayuda humanitaria, ante el rechazo del Vaticano y Europa.
%pie%
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La cifra total de muertos contabilizados en la devastada Franja de Gaza superó este lunes 21 de julio los 59.000 tras los últimos bombardeos israelíes, informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, mientras el papa pide el "fin inmediato de la barbarie de la guerra" en Gaza.
Solo en el día de ayer más de un centenar de personas fueron asesinadas en diferentes bombardeos israelíes que también hirieron a más de un millar de personas, de acuerdo con las autoridades sanitarias palestinas.
Por otra parte, hasta la mañana del lunes, una treintena de personas han muerto en más ataques israelíes contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles que esperaban la llegada de camiones en el norte, confirmaron a EFE fuentes sanitarias.

Espera por ayuda humanitaria termina en masacre
La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el 20 de julio a la AFP que 93 palestinos murieron y decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca de centros de distribución de ayuda humanitaria en el norte y el suroeste del territorio palestino devastado por la guerra.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) declaró que una de sus caravanas de 25 camiones que transportaban ayuda alimentaria entró el domingo por la mañana al norte de la Franja de Gaza y "vio inmensas multitudes de civiles hambrientos que recibían disparos".

Papa y presidente palestino conversan
Un día después del ataque del domingo, el papa León XIV mantuvo una conversación telefónica con el Presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abas, según informó la Secretaría de Estado del Vaticano.
"Dada la dramática situación humanitaria, se subrayó la urgencia de proporcionar socorro a los más expuestos a las consecuencias del conflicto y permitir la adecuada entrada de ayuda humanitaria", expuso la Santa Sede.
El Vaticano también hizo un llamado sobre "la obligación de proteger a los civiles y lugares sagrados", además de "la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población".

Presión del Vaticano y Europa para el fin de la guerra en Gaza
El santo padre describió al conflicto en Gaza como una "barbarie" y expresó su "profundo pesar por el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia", en un mensaje el domingo 20 de julio.
El 18 de julio, León XIV habló con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras el ataque a esta iglesia, a quien reiteró su llamado a la "negociación, alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra".
A su vez, el 21 de julio los cancilleres de 25 países europeos emitieron un comunicado para pedir a Israel de manera urgente el fin del conflicto: "La guerra en Gaza debe terminar ahora".
"Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda", coinciden los jefes de la diplomacia.
Compartir: