Perú | Militares salen a las calles de Lima y hay operativos en las cárceles en medio de estado de emergencia
El presidente de transición de Perú, José Jerí, declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por la ola de violencia y en medio de la crisis política que vive el país.

Militares recorren una calle de Lima, el 22 de octubre de 2025, en medio del estado de emergencia declarado por el Gobierno de Perú.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Luego de que el Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por la ola de criminalidad, las fuerzas de seguridad salieron a las calles de Lima este miércoles 22 de octubre de 2025. El presidente de transición, José Jerí, participó en el inicio de las operaciones.
El estado de excepción declarado el martes en la noche en Perú permite restringir derechos como las reuniones y contempla la militarización de las calles de Lima, una medida similar a los estados de excepción que ha utilizado el Gobierno de Ecuador con el mismo fin.
Como parte de la medida, las fuerzas de seguridad de Perú detuvieron a decenas de personas acusadas de integrar bandas criminales e intervinieron dos prisiones con alto nivel de hacinamiento, en el marco de las primeras acciones del estado de emergencia.
Además, durante la madrugada de este miércoles, la Policía Nacional del Perú anunció el inicio de un plan denominado 'Destello', que incluye la entrada en operaciones de unidades especiales en "una nueva ofensiva contra la delincuencia", según señaló.
Mientras que, el ministro de Justicia, Walter Martínez, informó que también se realizaron requisas simultáneas en las prisiones de Lurigancho y Ancón, donde se han "encontrado diversos elementos prohibidos, como armas blancas, celulares, un dispositivo de comunicación por satélite y libretas de apuntes".

Jerí, el presidente interino, supervisó el comando avanzado instalado por las fuerzas de seguridad en el distrito de San Juan de Lurigancho, a donde llegó acompañado por los ministros del Interior, Vicente Tiburcio, y de Defensa, César Díaz, entre otras autoridades.
Este estado de emergencia, que ha sido ordenado en los últimos años en varias regiones del país, se ha decretado después de que en Lima se realizaran paros de transportistas y movilizaciones de protesta contra el Ejecutivo y el Congreso para exigir medidas efectivas en la lucha contra el incremento del crimen organizado.
Este problema fue uno de los principales motivos que llevaron a la destitución de Dina Boluarte (2022-2025) de la jefatura de Estado el pasado 9 octubre por el pleno del Congreso.
Compartir: