Perú: Nueva ley permite que adolescentes de 16 y 17 años sean imputados penalmente por ciertos delitos
Una nueva ley en Perú permite que los adolescentes de 16 y 17 años que hayan cometido delitos graves, como asesinato, extorsión, violación sexual, entre otros.

Imagen referencial. Policías custodian durante una manifestación en la Plaza San Martín en Lima (Perú).
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Perú promulgó una polémica ley para que los adolescentes de 16 y 17 años sean imputados penalmente cuando hayan cometido ciertos delitos graves, un tema que también se ha debatido en Ecuador.
La norma publicada en el diario oficial El Peruano, que ya había sido aprobada por el Congreso, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, declarando imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan asesinato, extorsión, violación sexual, entre otros delitos graves.
Durante el primer debate en el Congreso de la norma, el parlamentario ultraconservador Alejandro Muñante, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que en Perú, cuando un menor de 16 o 17 años comete delitos muy graves, es simplemente sancionado "como un infractor de la ley penal".
"Es decir, se le da el mismo tratamiento de un niño", remarcó.
El parlamentario fujimorista y exministro del Interior Fernando Rospigliosi también consideró "indispensable" la aprobación de esta iniciativa ya que, según dijo, la Policía sabe que las bandas criminales reclutan a jóvenes de 16 y 17 años para que cometan delitos muy graves.
Esta normativa produjo el rechazo del Ministerio Público y el Poder Judicial.
El Poder Judicial emitió un comunicado en el que "rechaza esta ley por considerarla incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos".
"Esta reforma introduce un enfoque punitivo que desconoce la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección", recoge el mensaje.
Perú enfrenta una ola criminal, la más fuerte de las últimas épocas, que se suma a una crisis política de varios años.
Compartir: