Perú reprende a Petro y afirma que no existe "discusión" sobre la soberanía de la isla Santa Rosa
El Gobierno de Perú rechazó las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó a ese país de haberse apropiado de la fronteriza isla Santa Rosa.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, a su llegada a la población de Santa Rosa, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A través de una declaración pública de siete puntos, el Gobierno de Perú reafirmó este 7 de agosto de 2025 que "no existe ninguna discusión" sobre la soberanía peruana del distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, esto, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusara a Lima de haber "copado" ese territorio que Bogotá considera colombiano.
El primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración firmada por la presidenta, Dina Boluarte, dirigida a Petro, quien al mismo estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas, para insistir en su reclamo.
"Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.
Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse "apropiado" de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.
Isla con triple frontera
Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas.
Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar esta población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.
En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito "está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción".
"América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud, es en eso que los jefes de Estado deben concentrar sus esfuerzos", dijo en respuesta a las declaraciones de Petro.
El primer ministro agregó que Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz, pero advirtió que en esta no tienen nada que discutir.
"Siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia".
Eduardo Arana, primer ministro peruano
Por último, Arana señaló que el pueblo peruano debe tener la seguridad y plena confianza de que el gobierno y sus autoridades están velando por los intereses nacionales, la defensa de la soberanía y la integridad territorial del país.
Al acabar la lectura del documento, tanto el gabinete ministerial como vecinos del distrito gritaron "Viva Santa Rosa de Loreto" y "Viva Perú", y entonaron el himno peruano con banderas nacionales.
Compartir: