Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición
El partido oficialista Colombia Humana y el movimiento Pacto Histórico, con el que Gustavo Petro llegó a al presidencia, están en la mira del sistema judicial colombiano por sospechas de financiación ilícita.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hace un gesto en un acto público en Bogotá, el 17 de octubre de 2025.
- Foto
Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El círculo político de Gustavo Petro, el presidente de Colombia que recientemente tuvo problemas en Europa supuestamente por estar incluido en la 'Lista Clinton', está bajo la mira del sistema judicial colombiano, con la aceptación de una demanda para anular la personería jurídica de su antigua coalición (Pacto Histórico) e inspecciones a la sede de su partido (Colombia Humana).
El miércoles 29 de octubre, la Fiscalía inspeccionó la sede del partido Colombia Humana para una "verificación de los estados financieros" en relación a la campaña presidencial de 2022, con la que Petro posteriormente llegó a la presidencia.
El operativo a la sede de Colombia Humana fue ordenado por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción para "establecer la presunta financiación ilícita de campañas y violación de topes electorales" de ese año.
Hasta el momento no se ha imputado a nadie por este caso.

Un día después de esta inspección, en la que Petro sostuvo que la Fiscalía "no encontrará nada", el Consejo de Estado de Colombia, que es el tribunal supremo de la administración pública en ese país, aceptó una demanda en contra de resoluciones emitidas por el Consejo Nacional Electoral colombiano en las que se reconoció la personería jurídica de Pacto Histórico (antigua coalición, ahora partido), que tiene por candidato a al presidencia a Iván Cepeda.
Pacto Histórico es el, ahora, partido político que en 2021 agrupó a las izquierdas (Partido Unión Patriótica, Partido Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano) para que Petro llegara a la presidencia. En junio pasado, pasó de ser una coalición a un partido político.
Según los dos abogados que presentaron la demanda, los partidos Colombia Humana, Partido Progresista y Minga Indígena Política y Social no fueron incluidos en las resoluciones de reconocimiento del CNE para la personería jurídica, pese a que estos participaban de la coalición.
El periódico colombiano El Tiempo señala que estos partidos no fueron incluidos en el CNE porque hay requisitos legales que todavía no se resuelven.

Respecto a la inspección de la sede de Colombia Humana, la fiscal Luz Adriana Cargo dijo que la diligencia "tiene que ver con las irregularidades que han sido denunciadas y que se conocen públicamente", como la posibilidad de que el partido haya recibido dinero de origen ilícito.
"Colombia Humana y el presidente Petro siempre proceden bajo principios de honestidad y legalidad. Estamos sin nada que temer", expuso la presidenta del partido, Gloría Flórez, quien también es senadora.
Compartir: