Universitarios y trabajadores protagonizan una gran protesta en Argentina contra dos vetos de Milei
Los vetos del presidente de Argentina, Javier Milei, a dos leyes que destinan más fondos a la educación universitaria y la salud pediátrica, generan masivas protestas.

Miles de personas manifestándose en defensa de la educación pública superior y la salud pediátrica este 17 de septiembre de 2025, en Buenos Aires, Argentina.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras la fuerte derrota que sufrió el presidente Javier Milei en las elecciones legislativas, el mandatario de Argentina enfrenta ahora una jornada de protestas. Este 17 de septiembre, miles de personas se movilizan en distintos puntos en defensa de la educación pública superior y la salud pediátrica.
Las protestas fueron convocadas tras los vetos de Milei a dos leyes que disponen más fondos para estos dos sectores.
Los universitarios se unieron a trabajadores del sector de la salud y jubilados, aunque la principal concentración de la jornada se produce en Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación, para presionar a los diputados a rechazar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Columnas de partidos políticos de la oposición y miembros de las dos centrales obreras más importantes del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), se sumaron también a la convocatoria.

¿Qué disponen las leyes?
La norma fue aprobada por el Congreso el pasado 21 de agosto y establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior.
La ley fue vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que la aplicación de la ley conspira contra el objetivo de 'déficit cero' de su Administración.
"Una Argentina sin universidad pública es un país condenado a la dependencia y a la ignorancia. Se puede sostener la Argentina sin Milei y sin ajustadores seriales, pero no sin universidad pública", planteó en el debate Vilma Ripoll, diputada del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Federación de Docentes de las Universidades, la inversión en universidades nacionales cayó en 2024 un 22,1% y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% para 2025 en términos reales.
Según el estudio, en el escenario del severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno de Milei, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5% del PIB, su menor valor desde 2005.
Cámara rechaza veto sobre ley de financiamiento en universidades
La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles, por mayoría, el veto de Milei a la ley aprobada por el Congreso que ordena al Estado aumentar los fondos para las universidades públicas.
La Cámara Baja rechazó el veto por 174 votos a favor de la ley de financiación universitaria, 67 en contra y dos abstenciones.
El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.
Compartir: