Putin considera que Rusia reanude sus ensayos nucleares, después que Trump ordenó hacer lo mismo
Estados Unidos y Rusia realizaron ensayos nucleares por última vez a inicios de la década de 1990. Trump y Putin quieren retomar las pruebas con este tipo de armas.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad en el Kremlin, el 5 de noviembre de 2025.
- Foto
Gavrill Grigorov / Sputnik / Kremlin / EPA / EFE
Autor:
AFP / EFE / Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Estados Unidos y Rusia, las mayores potencias nucleares desde la Guerra Fría, se acercan más a una realidad en la que retomen sus ensayos nucleares, después que Putin pidió al Ministerio de Defensa ruso la presentación de una propuesta para "el posible comienzo" de pruebas con armas nucleares. Las últimas pruebas por parte de estos dos países se dieron en la década de 1990.
Este pronunciamiento ocurre casi una semana después que Donald Trump ordenó al Departamento de Guerra iniciar ensayos con las armas nucleares de Estados Unidos, alegando que ya "hay otros países probando sus programas".
Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó al Ministerio de Defensa y al de Exteriores "hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (...) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares", según declaraciones transmitidas por televisión.

El ministro ruso de Defensa, Andréi Beloúsov, dijo "considerar que es apropiado iniciar inmediatamente la preparación de ensayos nucleares a gran escala", citando el archipiélago de Nueva Zembla en el ártico como posible terreno de pruebas.
Según él, los planes estadounidenses "aumentan considerablemente el nivel de amenaza militar para Rusia".
Putin calificó de "cuestión seria" las declaraciones de Trump, quien aseguró que su país llevaría a cabo pruebas ya que "otros países lo hacen", sin aclarar si se refería a realizar explosiones nucleares, algo que no se ha llevado a cabo en Estados Unidos desde 1992.
El último ensayo nuclear de Moscú se remonta a 1990, poco antes de la caída de la Unión Soviética.

Sin embargo, Rusia prueba regularmente, al igual que otros países, con vectores que no transportan carga nuclear, como recientemente el dron submarino Poseidón y el misil Burevestnik.
La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) estima que Rusia tendría un total de 5.459 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos tendría 5.177.
El dirigente ruso aseguró el miércoles que Rusia "siempre ha respetado escrupulosamente sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares", pero "si Estados Unidos u otros Estados firmantes del Tratado procedieran a tales ensayos, Rusia se vería obligada a tomar medidas de represalia adecuadas".
Compartir: