Después de Alaska y Putin, Trump recibe la presión de Zelenski y Europa en Washington por la guerra en Ucrania
El jefe de la OTAN, la presidenta de la Comisión Europea, y algunos mandatarios de Europa ya han llegado a la Casa Blanca para la reunión entre Trump y Zelenski por la guerra en Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibe un documento de un asistente en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, el 13 de agosto de 2025, en Berlín, Alemania.
- Foto
John MacDougall / AFP
Actualizada:
Compartir:
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el 18 de agosto de 2025, antes de reunirse con Donald Trump, que Rusia no debería ser "recompensada" por su invasión, después de que el mandatario estadounidense presionara a Ucrania para que hiciera concesiones a cambio de la paz.
Las conversaciones, en las que también participarán líderes europeos, se producen tras la cumbre del viernes 15 de agosto entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego en la guerra.
Los mandatarios europeos y el jefe de la OTAN ya llegaron a la Casa Blanca al rededor de las 11:20 (hora de Ecuador).
Se espera que a las 12:00 Zelenski sea recibido en la Casa Blanca y que a las 12:15 inicie su reunión con Trump.

Presión desde Europa
Trump, quien tras reunirse con Putin abandonó su insistencia en una tregua en favor de un acuerdo de paz definitivo, declaró el domingo que Zelenski podría poner fin a la guerra "casi de inmediato, si así lo quiere", pero que, para Ucrania, "no hay vuelta atrás" en Crimea ni "ninguna entrada en la OTAN".
"Rusia no debería ser recompensada por su participación en esta guerra... Y es Moscú quien debe escuchar la orden: ¡Alto!", declaró Zelenski en Facebook la madrugada del lunes.
Se espera que Trump y Zelenski se reúnan a solas antes de que se les unan los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Finlandia, así como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según la Casa Blanca.
En la mañana del lunes, el premier británico, Keir Starmer consideró que "todos quieren que [la guerra] termine, sobre todo los ucranianos. Por eso tenemos que hacerlo bien. Tenemos que asegurarnos de que haya paz, que sea una paz duradera, justa y equitativa"

Trump propone que Ucrania ceda territorio
Rusia ocupa actualmente una quinta parte de Ucrania.
Anexionó Crimea en 2014 tras un referéndum denunciado como un fraude por Kiev y Occidente, e hizo lo mismo en 2022 en cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, a pesar de que sus fuerzas aún no las han conquistado por completo.
Un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los dirigentes europeos contó a AFP que el presidente ruso está "exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás" y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania.
Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur).

¿Seguridad para Ucrania?
Zelenski ha rechazado las concesiones territoriales, pero declaró estar dispuesto a discutir el tema en el contexto de una cumbre trilateral con Trump y Putin, que el republicano también ha propuesto.
Previo al encuentro con el mandatario estadounidense, Zelenski también recalcó que una de las prioridades de Ucrania es tener "garantías de seguridad" de parte de Estados Unidos
"Tendremos tiempo para hablar sobre la arquitectura de las garantías de seguridad. Esto es, realmente, lo más importante," dijo el presidente ucraniano.

Washington no ha impuesto sanciones adicionales a Moscú y la espléndida bienvenida que recibió Putin en Alaska, en su primera visita a Occidente desde la invasión de Ucrania, se consideró como un golpe diplomático del Kremlin.
Sin embargo, Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.
Compartir: