Ucrania celebra su "mejor" reunión con Trump, que dejó dudas sobre llegar a un alto al fuego con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se declaró listo para un encuentro bilateral con Putin para terminar la guerra. Trump habló con Putin sobre esta posibilidad. Macron pidió sanciones contra Rusia si la diplomacia fracasa.

De izquierda a derecha, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el de Francia, Emmanuel Macron, el de Estados Unidos, Donald Trump, el de Finlandia, Alexander Stub, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Casa Blanca el 18 de agosto de 2025.
- Foto
Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Actualizada:
Compartir:
Ucrania tuvo la "mejor" conversación con Trump hasta ahora, a consideración del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en referencia a la reunión que mantuvieron junto a líderes europeos en la Casa Blanca este 18 de agosto de 2025, después de la cumbre bilateral Trump-Putin en Alaska.
"Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o bueno, tal vez la mejor será en el futuro", afirmó Zelenski, quien antes del encuentro opinó que Rusia no debería ser "recompensada" por su invasión, después de que el mandatario estadounidense presionara a Ucrania para que hiciera concesiones a cambio de la paz.
Zelenski se declaró dispuesto este lunes a reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra desatada tras la invasión a Ucrania hace tres años y medio.
"Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin", declaró Zelenski a medios ucranianos a las afueras de la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, junto a varios líderes europeos.
Negociaciones directas
Tras esta cita, los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump discutieron por teléfono "la idea" de llevar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania a un "nivel más alto", informó el consejero diplomático del líder ruso, Yuri Uchakov.
"Vladimir Putin y Donald Trump expresaron su apoyo a la continuación de negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania", declaró Uchakov, citado por la agencia noticiosa oficial TASS.
"En este sentido, se discutió en particular la idea de que sería necesario estudiar la posibilidad de elevar a un nivel más alto la representación de Ucrania y Rusia", agregó. Tales negociaciones solo han tratado hasta ahora los canjes de prisioneros.
Encuentro amistoso
El semblante y el trato entre Zelenski y Trump este lunes contrastó con el encuentro entre ambos mandatarios el 28 de febrero, cuando el republicano y su vicepresidente, JD Vance, reclamaron una 'falta de agradecimiento' de parte de Kiev.

Posterior al encuentro uno a uno entre Trump y Zelenski este 18 de agosto, los jefes de gobierno de Alemania (Friedrich Merz), Reino Unido (Keir Starmer), Francia (Emmanuel Macron), Finlandia (Alexander Stubb), Italia (Giorgia Meloni), así como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se sumaron a los mandatarios de Ucrania y Estados Unidos en una mesa en la Casa Blanca.
El canciller alemán Friedrich Merz sostuvo que Ucrania no debería verse forzada a ceder la región del Donbás a Rusia, en las conversaciones para terminar la guerra, y lo comparó con la eventualidad de que Estados Unidos entregara el estado de Florida.
"El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida", declaró Merz a la prensa tras una reunión en la Casa Blanca.
Por su lado, Macron pidió sanciones contra Rusia si la diplomacia fracasa.
"El presidente Trump cree que podemos llegar a un acuerdo y cree que el presidente Putin también desea un acuerdo de paz", declaró Macron a periodistas. "Pero si al final este proceso se topa con una negativa, también estamos dispuestos a decir que necesitamos aumentar las sanciones", apuntó.
A la pregunta sobre si Trump había dicho que las concesiones territoriales de Kiev eran necesarias antes de cualquier garantía de seguridad por parte de Estados Unidos a Ucrania, Macron respondió: "No, eso no se discutió en absoluto. Estamos muy lejos de eso".
Una cumbre más grande
"Pienso que probablemente vamos a necesitar un encuentro de cuatro partes, porque cuando hablamos de garantías de seguridad, nos referimos a la seguridad de todo el continente europeo", expuso Macron en el encuentro, para sugerir la inclusión de Europa en una eventual cumbre entre Trump, Putin y Zelenski.
Al igual que en la cumbre en Alaska entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, no se anunció un acuerdo de alto el fuego a la guerra.
De su parte, Merz insistió en que antes de la próxima reunión debe ocurrir un alto al fuego. "No creo que se necesite un cese al fuego", dijo Trump antes del encuentro con los europeos.

Presión desde Europa
Trump, quien tras reunirse con Putin abandonó su insistencia en una tregua en favor de un acuerdo de paz definitivo, declaró el domingo que Zelenski podría poner fin a la guerra "casi de inmediato, si así lo quiere", pero que, para Ucrania, "no hay vuelta atrás" en Crimea ni "ninguna entrada en la OTAN".
"Rusia no debería ser recompensada por su participación en esta guerra... Y es Moscú quien debe escuchar la orden: ¡Alto!", declaró Zelenski en Facebook la madrugada del lunes.
En la mañana del lunes, el premier británico, Keir Starmer consideró que "todos quieren que [la guerra] termine, sobre todo los ucranianos. Por eso tenemos que hacerlo bien. Tenemos que asegurarnos de que haya paz, que sea una paz duradera, justa y equitativa"

Trump propone que Ucrania ceda territorio
Rusia ocupa actualmente una quinta parte de Ucrania.
Anexionó Crimea en 2014 tras un referéndum denunciado como un fraude por Kiev y Occidente, e hizo lo mismo en 2022 en cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, a pesar de que sus fuerzas aún no las han conquistado por completo.
Un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los dirigentes europeos contó a AFP que el presidente ruso está "exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás" y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania.
Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur).

¿Seguridad para Ucrania?
Zelenski ha rechazado las concesiones territoriales, pero declaró estar dispuesto a discutir el tema en el contexto de una cumbre trilateral con Trump y Putin, que el republicano también ha propuesto.
Previo al encuentro con el mandatario estadounidense, Zelenski también recalcó que una de las prioridades de Ucrania es tener "garantías de seguridad" de parte de Estados Unidos
"Tendremos tiempo para hablar sobre la arquitectura de las garantías de seguridad. Esto es, realmente, lo más importante," dijo el presidente ucraniano.

Washington no ha impuesto sanciones adicionales a Moscú y la espléndida bienvenida que recibió Putin en Alaska, en su primera visita a Occidente desde la invasión de Ucrania, se consideró como un golpe diplomático del Kremlin.
Sin embargo, Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.
Compartir: