¿Por qué Robert Prevost eligió llevar el nombre de León como papa?
Robert Francis Prevost es el 267º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. El estadounidense usará el nombre de León XIV por estas razones.

Retratos de los papas León XIV y León XIII.
- Foto
EFE y Archivo
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
¡Habemus papa, habemus papa! El estadounidense Robert Francis Prevost se convirtió el 8 de mayo en el 267º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, si contamos desde Pedro. Prevost ha elegido usar el nombre de León, algo que han hecho otros doce papas anteriormente (el primer León se llamaba así).
León es el cuarto nombre más usado por los papas en la historia de la Iglesia. Los primeros son Juan (21 papas), Gregorio (16) y Benedicto (16). También hay 14 que se llamaron Clemente.
¿Por qué Robert Prevost eligió llevar como papa el nombre de León XIV? Lo hace en honor a León XIII, quien rigió la Iglesia Católica desde 1878 hasta 1903 y reconocido por su labor para impulsar el diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporáneo.
La figura de León XIII se destaca por ser el autor de la trascendental encíclica Rerum Novarum, texto fundacional de la "doctrina social de la Iglesia". A través de esta obra, intentó tender puentes entre la Iglesia y el mundo moderno, enfocándose en las cuestiones laborales, la defensa de los derechos de los trabajadores y la formulación de un nuevo papel para la Iglesia en una sociedad que se modernizaba aceleradamente por el auge de la tecnología, los viajes y el comercio.
Además, León XIII, cuyo nombre secular fue Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, fue el último papa en usar ese nombre. Por eso, retomarlo puede constituir una declaración de Prevost de que pretende ser un papa adherido a la justicia social, pero también a una postura de conciliación.
El primer papa llamado León fue León el Grande o León Magno, cuya vida infantil y juvenil no ha sido documentada adecuadamente, ni siquiera se conoce su lugar y fecha de nacimiento. Se sabe, eso sí, que persuadió a Atila el Huno para que no saquee Roma en el año 452.
León I es considerado Doctor de la Iglesia por sus cartas y escritos en los que procuró mantener la unidad de la Iglesia y rebatir ciertas herejías. Fue papa desde el 29 de septiembre de 440 hasta su muerte, el 10 de noviembre de 461.
Compartir: