Rusia lanza el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde que comenzó la guerra y Europa se estremece
Por primera vez desde 2022, la sede del Gobierno de Ucrania fue centro del ataque de Rusia. Países de Europa reaccionaron.

El humo se eleva sobre los edificios que albergan el gabinete de Ucrania en el centro de Kiev, Ucrania, el 7 de septiembre de 2025, en medio de la invasión rusa.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ataque aéreo de Rusia del 7 de septiembre, el mayor desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, causó en total cuatro muertos y 44 heridos en todo el país, según indicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El mandatario informó de la cifra total de víctimas en un mensaje en sus redes sociales tras conversar por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Rusia lanzó la cifa rércord de 810 drones, más que los 741 del anterior máximo registrado en julio pasado, que suma al hecho sin precedentes de que haya sido alcanzado por primera vez en el conflicto armado un edificio gubernamental en Kiev, capital de Ucrania.
Según las autoridades de emergencia y locales de Kiev, el objetivo más afectado por el bombardeo ruso, solo en la capital ucraniana fallecieron dos personas, entre ellas una mujer y un bebé, y otras 20 resultaron heridas.
Además de Kiev, donde misiles o drones alcanzaron por primera vez la sede del Gobierno ucraniano, Rusia bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sureste), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este), Dnipropetrovsk (este) y Sumi (noreste).
El jefe de Estado ucraniano indicó que coordinó con Macron los esfuerzos diplomáticos, los próximos pasos y los contactos con los socios para garantizar una respuesta adecuada.
Asimismo, señaló que Ucrania prepara junto a Francia nuevas medidas para reforzar su defensa.
Reacciones en Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció que “el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el Derecho internacional y mata indiscriminadamente”, y reiteró el compromiso de Europa de seguir apoyando a Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el ataque como una muestra de que Rusia “se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror”, y reafirmó la determinación de los aliados de Ucrania de trabajar por una paz justa y duradera.
Los tres países bálticos, Lituania, Letonia y Estonia, condenaron el masivo ataque aéreo de Rusia contra Ucrania y abogaron por responder con un mayor apoyo al país invadido y más presión sobre el Kremlin.
"Rusia sigue escalando al atacar agresivamente la infraestructura civil de Ucrania, y ahora también fue alcanzado el edificio del Gobierno en Kiev. El mensaje es claro: el Kremlin quiere guerra, no paz. Nuestra respuesta debe ser más armas para Ucrania, más presión sobre Rusia", señaló el presidente letón, Edgars Rinkevics, en X.
Su homólogo lituano, Gitanas Nauseda, denunció que el ataque haya tenido como objetivo viviendas civiles y edificios gubernamentales en Kiev, donde por primera vez fue alcanzada la sede del Gobierno ucraniano.
El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, escribió que el nuevo "récord del terror" de Rusia "requiere una fuerte respuesta: nuevas y severas sanciones contra Rusia y un mayor apoyo a Ucrania".
Compartir: