Rusia anticipa que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe garantizar su seguridad
El Gobierno de Rusia se pronunció un día después del encuentro entre Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una rueda de prensa en Helsinki, Finlandia, en julio de 2018.
- Foto
Anatoly Maltsev / EPA / EFE
Actualizada:
Compartir:
Rusia declaró este 19 de agosto de 2025 que una reunión entre los presidentes Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, debe "prepararse minuciosamente", tras el encuentro entre este último y el mandatario estadounidense, Donald Trump.
"Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente", dijo a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que ha comenzado a "organizar" una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano tras celebrar un encuentro en Washington con Zelenski y varios líderes europeos.
El mandatario ucraniano, por su parte, dijo este lunes que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso en las próximas dos semanas.
A esta reunión le podría seguir otra, con participación de Trump, según el plan estadounidense.
A este respecto, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú "no rechaza ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral".
Sin embargo, enfatizó, estos formatos deben "comenzar desde el nivel de expertos y luego recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres".
"Este es el tipo de enfoque serio que siempre apoyaremos", afirmó.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó también que cualquier acuerdo de paz en Ucrania deberá tomar en cuenta "los intereses de seguridad" de Moscú, al día siguiente de la reunión en Washington entre Volodimir Zelenski y Donald Trump.
"Si no se respetan los intereses de seguridad de Rusia, ni se respetan plenamente los derechos de los rusos y los rusohablantes que viven en Ucrania, no puede plantearse ningún acuerdo a largo plazo", declaró Lavrov en una entrevista con la televisión rusa.
Compartir: