Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica
Samir Rosales Rodríguez, alias 'El Químico', coordinaba y supervisaba la logística de múltiples cargamentos de cocaína procedentes de Sudamérica, según investigaciones policiales.

Agentes de la Policía de Colombia trasladan a Samir Rosales Rodríguez, alias ‘El Químico’, colombiano al servicio del Cartel de los Balcanes, en Bogotá el 3 de septiembre de 2025.
- Foto
Policía Colombia
Actualizada:
Compartir:
Samir Rosales Rodríguez, alias 'El Químico', acusado de ser el enlace entre el cartel de los Balcanes y las mafias albanesas con presencia en Sudamérica, incluyendo a Ecuador, fue capturado en Colombia.
El director general de la Policía colombiana, Carlos Fernando Triana, informó de la detención la noche del miércoles 3 de septiembre de 2025, tras un operativo ejecutado en coordinación entre las Oficinas de Interpol de Colombia, Ecuador y Albania.
- El origen de la mafia albanesa: Del mercado negro en el régimen comunista a la expansión capitalista
Alias 'El Químico' "se encargaba de viajar a Europa para liderar el proceso técnico para extraer cocaína oculta entre distintas sustancias", informó el jefe de la Policía colombiana a través de su cuenta de X.
Samir Rosales Rodríguez es requerido por las autoridades de Albania por los delitos de tráfico ilícito de drogas y pertenencia a una organización criminal, es considerado un hombre clave de las mafias albanesas con presencia en la región.
Según las investigaciones policiales, alias 'El Químico' coordinaba y supervisaba la logística de múltiples cargamentos de cocaína procedentes del Pacífico colombiano, ocultos principalmente en fertilizantes orgánicos, con destino final Albania.
"Su actividad delictiva abarcaba operaciones transnacionales complejas, utilizando empresas fachada para enviar cargamentos desde el puerto de Buenaventura hacia Grecia y Montenegro", añadió el comandante de la Policía de Colombia.
La poderosa mafia albanesa también ha expandido su presencia en Ecuador. Liderada por Dritan Gjika, quien fue capturado en Emiratos Árabes en mayo de 2025, la organización criminal ha movido grandes cantidades de cocaína.
Además, desde 2017, siete hombres vinculados a las mafias de los Balcanes han sido asesinados en Ecuador, el mayor número registrado en toda Sudamérica. 400 personas de ese origen permanecen en el país.
Compartir: