Alto al fuego entre Camboya y Tailandia; 36 personas murieron y otras 278.000 fueron desplazadas
Tailandia agradeció a Malasia, China y Estados Unidos para lograr el alto al fuego "incondicional e inmediato" con Camboya, después de cinco días de fuertes enfrentamientos armados.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (centro) y los primeros ministros de Tailanda y Camboya, Phumtham Wechayachai (derecha) y Hun Manet (izquierda), estrechan sus manos tras acordar un alto al fuego "inmediato y sin donciciones" el 28 de juliio de 2025.
- Foto
Mohd Rasfan / EFE / POOL
Actualizada:
Compartir:
Los dirigentes de Camboya y Tailandia acordaron este lunes un alto el fuego "incondicional" tras cinco días de enfrentamientos en su frontera común, que dejaron 36 muertos y obligaron a decenas de miles de personas a desplazarse.
Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.

Tailandia y Camboya acordaron "un alto el fuego inmediato e incondicional que entrará en vigor a partir de las 24 horas locales, la medianoche del 28 de julio de 2025, esta noche", anunció tras tres horas de conversaciones el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, que auspició las conversaciones en su residencial en Putrajaya, la capital administrativa.
"Este es un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad", declaró junto al primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet.
36 muertos y miles de desplazados
Bangkok y Phnom Penh se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades y cada parte cuestionó la sinceridad del otro, antes de sentarse a negociar.
El balance de los enfrentamientos se eleva a 23 muertos del lado tailandés, entre ellos nueve soldados, y 13 muertos en Camboya, de los que cinco son militares.
Además, unos 138.000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 140.000 camboyanos hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.

Intervención de Malasia
El primer ministro tailandés agradeció la intervención de Malasia, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de China y del "presidente Trump".
El mandatario norteamericano había amenazado a ambas naciones asiáticas que si no llegaban a una tregua congelaría las negociaciones arancelarias para evitar altas tasas que se espera apliquen desde el 1 de agosto.
"Hemos acordado un alto el fuego que, esperamos, será respetado de buena fe por ambas partes", declaró Wechayachai.
Por su parte, el primer ministro camboyano, Hun Manet, consideró que "las soluciones que acaba de anunciar el primer ministro Anwar [Malasia] sentarán las bases para avanzar en las conversaciones bilaterales y volver a la normalidad en nuestras relaciones"
Compartir: