Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Camboya y Vietnam, las 'fábricas' de China, pagarán más del 40% de aranceles y esta es la razón

Un grupo de países asiáticos, como Vietnam y Camboya, están entre las economías más castigadas por los aranceles de Donald Trump, y la explicación apunta a China.

Una mujer camina frente a un retrato del presidente de China, Xi Jinping, en Shanghái, el 1 de abril de 2025.

Una mujer camina frente a un retrato del presidente de China, Xi Jinping, en Shanghái, el 1 de abril de 2025.

- Foto

Alex Plaveski / EFE / EPA

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

03 abr 2025 - 12:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anuncio de la imposición de aranceles globales de al menos el 10% a todas las importaciones en Estados Unidos ha sacudido a la economía mundial, y de manera más fuerte a un grupo reducido de países a los que Washington ha golpeado con tarifas superiores al 40%.

China es el país que encabeza el listado divulgado por la Casa Blanca, en el que se muestra que el gigante asiático hará frente a un nuevo arancel del 34% en sus productos al ingresar a Estados Unidos, que a su vez se suman con los ya vigentes del 20%. 

Es decir, un recargo que al final es del 54% para China.

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump muestra una tabla con los países a los que se aplicará "aranceles recíprocos reducidos", el 2 de abril de 2025.Captura
  • ¿Cuáles son los productos de Ecuador más golpeados por los aranceles de Trump?

Entre los números que divulgó la administración de Trump se ve que países como Vietnam, Camboya, Sri Lanka, Myanmar y Laos tienen aranceles por encima del 40%. 

Solo en el caso de estas dos primeras economías las tarifas son del 46% y del 49%.

Pero ¿por qué sucede esto, y porqué algunos expertos señalan que esto representa un golpe para China? Mucho tiene que ver con la cantidad de fábricas e inversiones de parte de Pekín en estos países, como se muestra a continuación:

  • Guerra comercial: Trump retrasa aranceles a México y Canadá solo en productos del tratado comercial

Vietnam, la nueva fábrica de China

Todo se remonta a la primera administración de Donald Trump, cuando llegó a la Casa Blanca en 2017 e inició una guerra comercial enfocada casi de manera exclusiva en China.

Esto sirvió como motivo para que, según se ha relatado en medios como el South China Morning Post, desde 2018 los fabricantes chinos hayan empezado a establecerse y expandirse en Vietnam, para tratar de esquivar las políticas de Trump en contra de Pekín.

Pero no han sido solamente firmas chinas las que se han movido a esta nación. Multinacionales como Apple, Samsung y Google han hecho inversiones para la construcción de fábricas en Vietnam.

thumb
Personas caminan por fuera de una tienda de Nike en una calle de Hanoi, en Vietnam, el 3 de abril de 2025.Luong Thai Linh / EPA / EFE
  • ¿Cuáles son los minerales y productos que se salvan de los aranceles de Trump?

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior de China, hasta diciembre de 2024 tenía un total de 4.032 proyectos de inversiones en Vietnam, con un total de capital registrado de más de USD 26.000 millones.

Inversiones millonarias en Cabmoya

Un escenario similar ocurre en Camboya. De acuerdo con reportes de CBS News, el gobierno camboyano ha dicho que más de la mitad de las fábricas en esa nación son de propiedad china.

A su vez, la agencia estatal china, Xinhua, ha informado que el Camboya tiene 2.326 fábricas, de las cuales 1.273 reciben inversiones desde China.

Estas cifras fueron entregadas por el Ministerio de Industria chino en noviembre de 2024, momento en el que detalló que hasta octubre de ese año el capital de Pekín sumaba USD 9.086 millones en inversiones en Camboya.

De acuerdo con el Ministro de Industria chino, esto representa el 45,49% del total de inversión extranjera presente en Camboya.

thumb
Personas compran prendas en una calle de Nom Pen, la capital de Camboya, el 3 de abril de 2025.Kith Serey / EPA / EFE

El caso de Myanmar, Laos y Sri Lanka

¿Y qué pasa con Myanmar, Laos y Sri Lanka? Prácticamente lo mismo, aunque no con la misma intensidad que con Vietnam y Camboya.

En el caso de Myanmar, que recientemente fue golpeado por un fuerte terremoto de magnitud 7,7, en 2023 se había aprobado una inversión extranjera de USD 5.400 millones de parte del gobierno birmano, de esa cantidad, USD 3.000 millones correspondían a China y Hong Kong, según cifras recogidas por Nikkei Asia.

En este país también están presentes sectores industriales de Corea del Sur y Japón, de acuerdo con la prensa birmana.

thumb
Un hombre camina frente a carteles por una calla de Colombo, en Sri Lanka, en junio de 2024.Ishara Kodikara / AFP

Sri Lanka, de su parte, ha recibido de parte de Xi Jinping, el presidente chino, la oferta de una inversión de USD 3.700 millones para una refinería petrolera. 

Una propuesta que ya se firmó junto a la estatal Sinopec, firma china también presente en Ecuador. 

Por último está Laos, país con el que China ha logrado posicionarse como el principal destino de las exportaciones agrícolas, y en el que el gigante asiático ha invertido cerca de USD 986 millones hasta inicios de 2024, según el portal especializado en comercio en Asia, China Briefing.

  • #China
  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #comercio internacional
  • #Asia
  • #Vietnam

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024