Tailandia y Camboya se atacan y al menos 12 personas mueren, ¿qué pasa entre estos países?
Aviones militares de Tailandia y misiles de Camboya fueron usados en un enfrentamiento en la región del Triángulo Esmeralda, en un evento que causa temor por una escalada bélica en Asia.
%pie%
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Meses después del conflicto entre India y Pakistán, Tailandia y Camboya iniciaron ataques en sus provincias fronterizas por los que, hasta el momento, se ha reportado la muerte de 12 personas al menos al lado tailandés y que vuelve a causar preocupación en Asia,
El conflicto, que se desarrolla en el llamado Triángulo Esmeralda, ha ocasionado daños en las provincias de Surin y Sisaket, en Tailandia, y en las de Oddar Mean Chey y Preah Vihear, en Camboya.
¿Por qué hay ataques entre Tailandia y Camboya? El enfrentamiento no ocurre de la nada, sino que responde a recientes incidentes que han tensionado la relación diplomáticas entre los dos países del Sudeste Asiático y tiene su origen en una disputa con décadas de antigüedad.

Incidente en mayo
Un desacuerdo sobre el control de una remota zona boscosa, propició el 28 de mayo una escaramuza entre militares de Tailandia y Camboya, con intercambio de disparos durante unos 10 minutos, en los que perdió la vida un soldado camboyano.
Este enfrentamiento, que terminó con más de una década de paz en la que la disputa fronteriza se trató de manera diplomática, se registró en el paraje Chong Bok, una de las zonas sin delimitar que reclaman ambas naciones junto a un puñado de pequeños templos de arquitectura jemer como Ta Muen Thom y Ta Krabe.
El conflicto fue ganando intensidad con acusaciones cruzadas y el refuerzo de medidas fronterizas. La explosión en los últimos días de minas antipersona colocadas recientemente, por las que resultaron heridos varios soldados tailandeses, sirvió de detonante para desatar un nuevo conflicto bélico.

Frontera conflictiva
Alrededor de las 8:20 hora local de este jueves, soldados de ambos países comenzaron a combatir en el terreno anexo al templo Ta Muen Thom, que separa la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey.
Tanto Tailandia como Camboya, que comparten 800 kilómetros de frontera, acusan al otro de iniciar los disparos y responder en defensa propia. En cuestión de horas el choque armado se expandió a al menos seis puntos de la frontera, con el bombardeo por parte de aviones tailandeses contra objetivos militares camboyanos y el lanzamiento de cohetes por los militares camboyanos.
La zona en la que Camboya, Tailandia y Laos comparten sus fronteras recibe el nombre de Triángulo de Esmeralda, y es donde se desarrolla el conflicto actual.
Conforme al último balance del Ministerio tailandés de Salud, al menos 11 civiles y un soldado tailandés han muerto y decenas han resultado heridos.
Por su parte, Camboya aún no ha informado de víctimas, de unos enfrentamientos que se están desarrollando a más de 400 kilómetros de las dos capitales.
Décadas de disputa
La disputa entre los países vecinos parte del acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia (que ocupaba el territorio que ahora es Camboya) para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea que definiera la frontera entre ambas naciones.
Según las autoridades tailandesas, la demarcación real de la frontera se desviaba del texto de aquel tratado, incluido el territorio alrededor del templo de Preah Vihear y otros puntos fronterizos.
Una discordia que se arrastra hasta la actualidad y que ha provocado varios enfrentamientos en la historia de estos países vecinos. Hubo combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.

¿Intereses militares en la política de Tailandia?
El Ejército tailandés históricamente ha mantenido una notable influencia en la política del país, habitualmente llegando al poder mediante golpes de Estado, los últimos en 2006 y 2014 contra los gobiernos de Thaksin y Yigluck Shinawatra, padre y tía, respectivamente, de la mandataria recién suspendida.
Algunos académicos señalan la posibilidad de que el Ejército tailandés "infle" el conflicto bélico y lo use de pretexto para poner fin a la crisis política en Tailandia con una nueva sublevación castrense.
"Ahora, una vez más, los militares están sugiriendo abiertamente que el gobierno civil es débil y la primera ministra es tan inexperta que los líderes civiles son incapaces de manejar esta crisis", opinó a finales de junio el académico Joshua Kurlantzick, del laboratorio de ideas británico Consejo de Relaciones Exteriores
Preocupación internacional
La Comisión Europa, China, Japón y Malasia han pedido moderación y que se inicien las negociaciones para terminar con el conflicto.
Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que eviten la zona fronteriza entre Tailandia y Camboya a la vez que el gobierno chino instó a sus nacionales a abandonar el territorio camboyano.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, ha pedido que se realice una reunión urgente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Compartir: