Con la nueva ley de Trump aumentaría el costo de la visa de turista a Estados Unidos, ¿cómo funciona la tarifa?
La medida aplica para las visas de no migrantes, es decir, para turistas, estudiantes y trabajadores. Una de las tasas a cancelar tiene un costo de al menos USD 250 que estará sujeto a la inflación.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos toma las huellas dactilares de una mujer en un aeropuerto afuera de Washington, en diciembre de 2007.
- Foto
Paul J. Richards / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En coincidencia con las celebraciones patrias del 4 de julio en Estados Unidos, Donald Trump firmó en la Casa Blanca su "ley grande y hermosa" (One Big Beautiful Bill, en inglés) que aplica importantes cambios en el manejo económico de Washington.
Uno de los más conocidos es que permite que la deuda de Estados Unidos aumente en USD 3,3 billones.
Y posibilita un aumento en el gasto de defensa, destinando USD 64 millones para la construcción del muro en la frontera con México, y sumar cerca de 20.000 nuevos agentes de migración a las filas de las fuerzas públicas.
La migración regular, es decir, a través de visas de turismo, también se verá afectada con una nueva tarifa contemplada en el proyecto de ley de Trump, ¿en qué consiste?
Visa a Estados Unidos más cara
De acuerdo con la Sección 100007, titulada "Tasa de integridad de visa", adicional a los cobros ya aprobados por el Gobierno para el trámite de la obtención de la visa, el solicitante deberá pagar una tasa de USD 250 o más.
Esta medida aplica cuando una visa es emitida a un turista, estudiante o trabajador, que entran en la categoría de no migrantes.
En Ecuador, obtener una visa de turista para Estados Unidos cuesta actualmente USD 185, es decir, a partir de octubre de 2025 (que es cuando inicia el año fiscal en el país norteamericano), el costo de la visa en Ecuador sería de al menos USD 435.
El valor de la tasa puede ser mayor al indicado pues en la ley firmada por Trump el 4 de julio se señala que el monto "deberá ser el más grande de:"
- "USD 250, o"
- "el monto que la Secretaría de Seguridad Nacional pueda establecer"
Además, se indica que el valor de la tasa se ajustará a la inflación que se haya registrado en julio anterior al inicio del año fiscal.
Según se señala en la ley, existen condiciones con las que el monto de la tasa puede ser reembolsado una vez que el periodo de validez de la visa haya expirado.
El proceso de reembolso aún no se ha aclarado por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Asilo, parole y cambio de estatus también se encarecen
Adicionalmente, según se aprecia en la parte 1 del título 10 de la ley, la normativa firmada por Trump ha aprobado:
Tasa de asilo de al menos USD 100, sujeta a ajustes por inflación.
- Adicionalmente existe una tasa anual de asilo también de al menos USD 100 sujeta a ajustes por inflación
Tasa a los documentos de autorización de trabajo de al menos USD 500, sujetas a ajustes por inflación.
Tasa de permiso de permanencia temporal (parole) de al menos USD 1.000, sujeta a ajustes por inflación.
Tasa de Jóvenes Inmigrantes Especiales de al menos USD 250, sujeta a ajustes por inflación
Tanto la renovación o extensión de la autorización de empleo para quienes tienen parole, estatus de protección temporal o asilo estará sujeta a una tasa de al menos USD 275, que podrá variar tras ajustarse a la inflación.
Tasa de ajuste de estatus migratorio a residente permanente de al menos USD 1.500, sujeta a ajustes por inflación.
Compartir: