"Si quieren guerra, tendrán guerra" comercial, advierte Europa a Estados Unidos
El 1 de agosto de 2025 se cumple la prórroga de Trump para negociar los términos comerciales con Estados Unidos, mientras Europa alista planes de retaliación contra Washington.

Fotografía de archivo de un grupo de bandearas que ondean frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, en febrero de 2022.
- Foto
Antoine Schibler / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La incertidumbre mundial por las decisiones de Donald Trump en el apartado comercial no se han alejado, pese a la prórroga hasta el 1 de agosto de 2025 para que los socios comerciales de Estados Unidos negocien los términos arancelarios.
Importantes aliados de Washington, como Japón o Crea del Sur ya fueron notificados por la Casa Blanca sobre la imposición de tasas a sus productos.
Cartas similares fueron enviadas a México y la Unión Europea, así como a una serie de países africanos, asiáticos y árabes.
Arancel del 30% a Europa
La relación entre Bruselas y Washington no ha permitido, hasta ahora, que se llegue a un consenso, pese a las visitas del comisionado de comercio de la UE a Estados Unidos.
Un arancel del 30% es el que los productos europeos enfrentarán al llegar al mercado estadounidense a partir del 1 de agosto de 2025, fecha que también se ha figurado como la límite para negociar mejores términos.
La tensión arancelaria de estas economías ha provocado, en cambio, que América Latina y Europa se acerquen.
El fantasma de una "guerra" comercial
"Si quieren guerra, tendrán guerra" afirmó un alto funcionario alemán en entrevista al periódico neoyorquino The Wall Street Journal, quien añadió que "todas las opciones están sobre la mesa" tras reconocer que todavía hay tiempo para negociaciones.
"Confío que lograremos un acuerdo" con la Unión Europea", expuso el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick en otra entrevista con CBS, aunque el anuncio arancelario de la Casa Blanca ocurrió mientras ambas partes seguían en conversaciones en Washington.
Las dudas en torno a la naturaleza de las relaciones comerciales entre las economías a los dos lados del Atlántico se dan mientras medios como la agencia Reuters reportan que un número creciente de miembros de la UE están considerando un amplio rango de medidas de retaliación a servicios comerciales de Estados Unidos. Bloomberg ha emitido un reporte similar.
Aranceles prohibitivos para el comercio
De acuerdo con una cita del Reuters atribuida al comisionado europeo para el comercio, Maros Sefcovic, un arancel del 30% a Europa podría "prácticamente prohibir" el comercio transatlántico.
"Si no llegamos a un acuerdo equilibrado con Estados Unidos, nos reservamos el derecho a tomar contramedidas que serán equilibradas, por su puesto, pero enfocadas a defender los intereses de la Unión Europea", expuso el ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, antes de las reuniones previstas entre Bruselas y Washington esta semana, según recoge Bloomberg.
Compartir: