Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Colombia se suma a Ecuador en cancelar la alerta de tsunami, mientras Chile evacúa a 1 millón de personas

En Ecuador, se canceló la alerta de tsunami para las Islas Galápagos y el territorio continental, mientras que Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa como medida preventiva. 

Personas se ubican en un área segura después de evacuar la zona costera de Iquique, en Chile, el 30 de julio de 2025, tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.

Personas se ubican en un área segura después de evacuar la zona costera de Iquique, en Chile, el 30 de julio de 2025, tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.

- Foto

Alex Díaz / EFE

Autor:

Redacción Primicias/AFP

Actualizada:

30 jul 2025 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó el miércoles, 30 de julio de 2025, un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

El sismo de magnitud 8,8 se produjo a las 23:24 GMT del martes (18:24 en Ecuador) a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heridos leves y daños limitados, según las autoridades.

  • Videos muestran el impacto del terremoto en Rusia y el arribo del tsunami en Japón y Estados Unidos

Chile evacúa a más de un  millón de personas

Más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.

Para la tarde de este miércoles, muchos países las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta.

Chile, por ejemplo, evacuó preventivamente a más de un millón de personas de su costa este miércoles ante el riesgo de tsunami.

"A nivel país, se estima en 1.400.000 personas" el número de evacuados en las zonas costeras, informó a la prensa el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tras el arribo del primer tren de olas al país.

El gobierno informó que de momento no se reportaron daños, aunque se mantenía el estado de alerta en el país.

"Es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado en nuestro país, de una forma ordenada y disciplinada", agregó el subsecretario del Interior de Chile, Victor Ramos.

A las 15:00 locales se registraron las primeras olas en las costas del país sudamericano, que alcanzaron unos 60 centímetros en la ciudad norteña Coquimbo.

En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno ubicado en medio del Pacífico, las olas fueron de hasta 70 cm.

En la extensa costa chilena también se suspendieron las clases en colegios y universidades.

En el caso de Ecuador, alrededor del mediodía, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) reportó que en la región insular de Galápagos se registraron olas con una altura máxima de 1,3 metros. Luego, la alerta se canceló.

En las islas Galápagos, a 1.000 km del continente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas.

Situación en otros países de América 

  • Olas de entre 30 y 40 centímetros de altura han llegado a la Isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami, en un evento con aparente menos fuerza de lo previsto.
  • La alerta roja para todo el territorio continental en ese país no se ha desactivado, caso similar al de Perú, en donde no se ha retirado la disposición de suspender las actividades costeras.
  • Las autoridades peruanas también retrasaron en dos horas la llegada del tren de olas del tsunami a su territorio.
  • En Ecuador, el Inocar reportó la llegada de un tren de olas a Galápagos de más de un metro, para después emitir un séptimo boletín desde el inicio de la emergencia para notificar que se cancelaba la alerta de tsunami en la región peninsular y el territorio continental
  • Mientras que en Colombia las autoridades rebajaron a "advertencia" el nivel de alerta en sus costas del Pacífico. Al rededor de las 14:00, la Dirección General Marítima reportó variaciones en el nivel del mar de entre nueve y 15 centímetros.
  • La unidad agregó que, de acuerdo con la autoridad marítima colombiana, "no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó".
  • Horas antes, el Gobierno colombiano había rebajado el nivel de alerta por un tsunami en su costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje.
  • Autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.
  • En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil canceló a las 19:17 GMT (14:17 de Ecuador) la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano.

Tsunami impacta en Estados Unidos

Japón y Hawái fueron algunos de los territorios en los que primero llegaron las olas, que en la madrugada (a las 2:55, hora Ecuador) el tsunami empezó a llegar a las costas de California, en Estados Unidos, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles.

La misma entidad informó a las 4:04 que habían zonas inundadas en el puerto de San Luis y ordenaba a la población no regresar a las mismas "ya que las aguas retrocederán, pero podrían regresar varias veces en las próximas 24 horas, y la primera ola podría no ser la más grande."

Horas más tarde, mientras realizaba una visita oficial a Chile, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que la amenaza de un tsunami grave en el país norteamericano "ha pasado completamente" aunque hay una advertencia y una alerta para su costa oeste.

thumb
Un vehículo policial da advertencias a personas mientras se registra una alerta de tsunami en Santa Mónica, California, Estados Unidos, el 30 de julio de 2025.Apu Gomes / AFP

Alertas se apagan en Hawái, Japón y Rusia

Esto ocurre mientras el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha desactivado la alerta para Hawái, en donde ya llegaron olas de hasta 1,74 metros.

En Japón ocurrió algo similar.

Después de que a las costas niponas llegaron olas de 1,3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido (norte) y 30 centímetros en Yokohama (sur de Tokio), la Agencia Meteorológica de Japón redujo la alerta en sus costas a "aviso por riesgo de tsunami", aunque se mantiene la recomendación de permanecer alejado del borde costero.

Al siguiente día del terremoto, otro sismo ocurrió en el oeste de Rusia, pero fue cuestión de horas para que las autoridades de la región rusa de Kamchatka también desactivaran la alerta.

  • Volcán Kliuchevskoi de Rusia, el más alto de Euroasia, entra en erupción, pero ¿tiene relación con el terremoto?
  • #Estados Unidos
  • #Rusia
  • #terremoto
  • #tsunami
  • #California
  • #Hawai
  • #Japón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024