Video | Esto se sabe del terremoto en Afganistán, hay más de 800 muertos
A pesar de que los sismos en Afganistán son frecuentes, los ciudadanos describen lo vivido el 31 de agosto de 2025 como "terrorífico".
%pie%
Actualizada:
Compartir:
Los sismos en Afganistán son frecuentes, en especial en la cadena montañosa de Hindu Kush, cerca del punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india. El del domingo 31 de agosto de 2025 fue particularmente violento y tuvo cinco réplicas, una de ellas de magnitud 5,2.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo principal, de magnitud 6,0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.

"Nunca habíamos vivido nada parecido", contó a la AFP Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nourgal, en la provincia de Kunar.
"Fue terrorífico, los niños
Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nourgal
y las mujeres gritaban"
La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes pasado por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.
Esto es lo que se sabe:
- Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
- El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
- En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021.
- Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son "muy importantes" en Kunar.
- La falta de recursos estatales y de equipos de rescate especializados complica además la respuesta a catástrofes de gran magnitud, con hospitales desbordados y aldeas que pueden quedar aisladas durante días.
- El Ejecutivo anunció la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de unos USD 14 millones para atender a las familias damnificadas, con el compromiso de ampliar los fondos si es necesario.
- Los recursos se destinarán a asistencia médica de urgencia, distribución de alimentos y refugio, además de apoyar las tareas de rescate en las zonas más aisladas.
Afganistán y un pasado de terremotos
En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7,5 golpeó a los dos países, aunque Pakistán registró un número mayor de fallecidos.
En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5,9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa.
La mayoría de estas familias acababan de regresar a Afganistán tras haber sido expulsadas de su exilio en Pakistán e Irán. En total, cerca de cuatro millones de afganos han vuelto al país.
Compartir: