Trump advierte a Milei que no será "generoso" si pierde las elecciones legislativas en Argentina
Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a Argentina al resultado de las elecciones legislativas. En septiembre, Milei tuvo una derrota en los comicios en la provincia de Buenos Aires, la más grande del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un almuerzo bilateral con el presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Blanca, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
Alex Wroblewski / CNP / POOL / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Donald Trump le toma el pulso al poder político de Javier Milei en Argentina, al poner como condición su victoria en las próximas elecciones legislativas en el país sudamericano, ante la expectativa del gobierno del economista libertario y los mercados de una importante ayuda financiera por parte de Washington a Buenos Aires.
Las elecciones legislativas nacionales, que se darán el 26 de octubre, ocurren después que el Gobierno de Milei sufrió una fuerte derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, las más grande poblada del país.
"Si él [Milei] pierde, no seremos generosos con Argentina", dijo Trump en la Casa Blanca ante periodistas frente al presidente argentino, con quien tuvo un almuerzo.
Cuando se le pregunto al republicano si el plan del Departamento de Tesoro de Estados Unidos de ayuda a Argentina podría fallar, Trump respondió:
"Todo puede fallar. Nunca lo sabes [...] Este plan puede fallar. Seguro que puede fallar, pero tiene una mejor probabilidad de éxito que de fracaso"
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Trump también consideró que Milei ha "transformado" a Argentina en un país de "grandeza", por lo que dijo que le "gustaría" darle una "oportunidad" al libertario.
En las últimas semanas, entre Buenos Aires y Washington se ha negociado un intercambio de divisas (swap) de USD 20.000 millones y la compra de pesos argentinos.
Milei atributó los "problemas de liquidez" de Argentina a "ataques políticos" hechos desde la oposición, es decir el ala política influenciada por el Kirchnerismo, liderado por la expresidenta Cristina Fernández, condenada a 6 años de prisión, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fue ministro de Economía de la exmandataria entre 2013 y 2025.
Fernández cumple su sentencia con prisión domiciliaria, desde la que en ocasiones hace pronunciamientos hacia sus simpatizantes.
Compartir: