Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos está en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de droga, ¿qué significa esto?

Estados Unidos derribó otra presunta narcolancha frente a las costas de Venezuela, un día después de que Trump dijo que su país está en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de droga.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a un retrato del expresidente Ronald Reagan, durante unos anuncios hechos en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 30 de septiembre de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a un retrato del expresidente Ronald Reagan, durante unos anuncios hechos en la Casa Blanca, en Washington, el 30 de septiembre de 2025.

- Foto

Brendan Smialowski / AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

03 oct 2025 - 12:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un documento enviado al Congreso, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos está en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de droga, a los que ha designado como organizaciones terroristas desde inicios de 2025.

La notificación, según exponen medios estadounidenses como el New York Times y CBS News, fue enviada al Congreso de Estados Unidos en esta primera semana de octubre.

Dicha declaración ocurrió luego de que Washington realizó varios ataques a embarcaciones presuntamente cargadas con droga, y con supuestos narcotraficantes venezolanos a bordo. 

La primera embarcación atacada, según Washington, era tripulada por miembros del Tren de Aragua. Congresistas demócratas han cuestionado la veracidad de lo dicho por la Casa Blanca.

Este 3 de octubre, el secretario de Guerra norteamericano, Pete Hegsteh, informó de un nuevo ataque a una embarcación en aguas internacionales "frente a las costas de Venezuela".

Pero hay otra coyuntura en medio de  la declaratoria de Trump: en agosto pasado inició el despliegue de varios buques de guerra y aviones militares en el sur del Mar Caribe y en Puerto Rico.

Mientras Venezuela afirma también haber ubicado navíos y ha publicado imágenes de operativos militares en una de sus islas en el Caribe.

thumb
Una lancha que presuntamente salió de Venezuela con miembros del grupo criminal Tren de Aragua y droga en un punto del Mar Caribe antes de ser destruida por un ataque de Estados Unidos, el 2 de septiembre de 2025.Donald Trump / Truth Social

¿Qué dice la declaratoria de Trump?

Según exponen los medios estadounidenses, en la notificación enviada a los congresistas la Casa Blanca incluyó las siguientes líneas:

"Con base en los efectos acumulativos de estas acciones hostiles en contra de los ciudadanos e intereses de Estados Unidos, y naciones extranjeras aliadas, el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas con estas designadas organizaciones terroristas"

Notificación enviada por la administración de Donald Trump al Congreso de Estados Unidos

En otra parte de la notificación se describe a los carteles de droga como "grupos armados no estatales" y "combatientes ilegales" que realizan acciones que "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".

Además se habla de reforzar la "autodefensa":

"Estados Unidos ha alcanzado ahora un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en la autodefensa y en la defensa de otros en contra de los constantes ataques por estas designadas organizaciones terroristas"

¿Qué dice la ley internacional y la de Estados Unidos?

Según se explica desde el Consejo sobre Relaciones Exteriores (CFR, en inglés), "bajo la ley internacional, los países en un conflicto armado pueden matar a combatientes y detenerlos sin necesidad de juicio".

Además, especialistas legales dijeron al diario The New York Times que bajo la figura de 'conflicto armado', el gobierno de Trump podría ir contra sus enemigos aún cuando estos no hayan atacado primero. 

El funcionario de seguridad nacional durante la administración de George W. Bush, Matthew Waxman, dijo a la agencia AP que considera que el argumento de Trump "es una interpretación muy forzada de la ley internacional, y una peligrosa".

Dentro de las leyes de Estados Unidos, existe la llamada Ley de Guerra, también conocida como Ley de Conflicto Armado (LOAC, en inglés).

Uno de los artículos de esta ley reconoce que en este tipo de enfrentamientos hay una "dificultad aumentada en identificar a las fuerzas enemigas" de la población civil, y que en los conflictos con actores no estatales, los combatientes "con frecuencia buscan mezclarse con la población civil".

thumb
Marines de Estados Unidos a bordo del USS Iwo Jima disparan un mortero en medio de una misión de simulación en un punto no especificado del Océano Atlántico, en una fotografía publicada el 25 de agosto de 2025.Seaman Brendan Watt / DVIDS / US Navy

En esta ley también se señala que hay un mayor "énfasis" de parte de las Fuerzas Armadas estatales en "minimizar el riesgo de muertes civiles incidentales". Es decir, el riego de que la población civil resulte afectada siempre está presente.

Por su parte, la Oficina para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNDRR) indica que un conflicto armado no internacional ocurre cuando se cumplen dos condiciones principales:

  • La parte o partes no estatales deben estar organizadas
  • La violencia entre las partes debe ser lo suficientemente intensa

Los gobiernos de Estados Unidos han realizado varios operativos de detención y deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua (que Washington afirma es dirigida por Nicolás Maduro), pero no han informado de ataques recurrentes o de gran magnitud contra la población estadounidense.

Tampoco se han atribuido hechos violentos masivos a los carteles mexicanos, contra los que la Casa Blanca ha puesto más atención.

¿Qué pasa con el Congreso?

Según expone POLITICO, senadores demócratas tratarán de forzar una votación en los próximos días, con la que se pretende bloquear futuros ataques de Estados Unidos sin antes recibir la autorización del Congreso.

Uno de los casos más icónicos de un conflicto entre Estados Unidos y un actor no estatal fue el de las operaciones militares en contra de Al-Qaeda.

Este ataque recibió el visto bueno de la Corte Suprema después que los magistrados señalaron que el grupo, entonces liderado por Osama Bin Laden, atentó contra el territorio estadounidense al usar aviones como armas para asesinar a personas, en referencia al atentado a las Torres Gemelas.

thumb
Dos personas junto al Memorial por los atentados a las Torres Gemelas en Manhattan, Nueva York, el 11 de septiembre de 2021.EFE

Según recuerda el New York Times, la Corte también rechazó en 2006 un intento por parte de Bush de usar comisiones militares, señalando que primero se debía tener la autorización explícita de los legisladores.

Washington no ha manifestado de manera pública que los carteles de droga hayan realizado ataques violentos en territorio estadounidense o contra sus ciudadanos.

  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump
  • #carteles
  • #narcotráfico
  • #guerra
  • #conflicto armado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Comisión concluye que el presidente argentino Javier Milei sí utilizó su cargo para promocionar criptomonedas

  • 02

    Israel bombardea campamento palestino en Líbano y mata a 13 personas

  • 03

    Congreso de Estados Unidos aprueba ley para publicar los archivos del caso Epstein

  • 04

    China y su agresiva estrategia: así busca cambiar el tablero global de la economía

  • 05

    María Corina Machado publica un manifiesto y sostiene que "el abuso de poder de este régimen está llegando a su fin"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025