Trump y Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca mientras en Israel se exponía un cuestionado plan para Gaza
La reunión entre Trump y Netanyahu en Estados Unidos ocurrió a la vez que en Catar continúan negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para llegar a un cese al fuego en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el 7 de julio de 2025 en la Casa Blanca.
- Foto
Al Drago / EFE / EPA / POOL
Actualizada:
Compartir:
Días después de concluidos los ataques entre Israel e Irán, que Washington nombró como "la Guerra de los 12 días", Donald Trump presiona en esta ocasión al gobierno de Benjamín Netanyahu para que la guerra en Gaza, con Hamás, llegue a su fin.
Para eso, Trump recibió al primer ministro israelí por tercera ocasión en la Casa Blanca el 7 de julio de 2025, a la vez que delegaciones de Israel y del grupo palestino Hamás (considerado terrorista por Estados Unidos y sus aliados) continúan por tercer día consecutivo reunidas en Catar para eventualmente llegar a un cese al fuego en la Franja de Gaza.

Trump se muestra optimista
"No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien", dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena con Netanyahu, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.
Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.
"Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego", dijo el presidente a los reporteros.

Israel propone una "ciudad humanitaria" en Gaza para encerrar a los palestinos
Mientras ese encuentro ocurría en Washington, en donde Netanyahu insistió en la idea de que los gazatíes sean trasladados a otros países, un funcionario palestino en Doha revelaba que las reuniones del 7 de julio en Catar habían concluido "sin avances".
En ese mismo día, en Israel, el ministro de Defensa hebreo, Israel Katz, había revelado que se brindó instrucciones al Ejército para que prepare un plan para crear una "ciudad humanitaria" en el sur de Gaza, para ubicar a toda la población gazatí y que no salga de ahí.
La intención de Tel Aviv es que esta "ciudad humanitaria", en la que se encerraría a cerca de dos millones de palestinos, se construya durante el cese al fuego.
"Nos oponemos firmemente a cualquier reubicación de ese tipo, a cualquier idea de deportación, reubicación o traslado de personas fuera de sus tierras, y pedimos a la comunidad internacional que nos apoye en esto", expuso el portavoz de la cancillería catarí, Majed Al Ansari el 8 de julio.

Avances de las negociaciones en Catar
Respecto al trabajo con Israel y Hamás, Al Ansari informó que ahora están hablando con la delegaciones por separado para crear un "marco" con el que iniciar las conversaciones. "Aunque las conversaciones aún no han comenzado, estamos hablando con ambas partes sobre ese marco" para las negociaciones, comentó.
Egipto también forma parte de los mediadores reunidos en Doha, reveló el portavoz catarí.
La meta es lograr una tregua de 60 días en la que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y entregaría a otros 18 muertos que siguen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles de Israel. Un plan ideado por el enviado especial de Donald Trump en Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se espera llegue a Doha en los próximos días.
Compartir: