Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"Lo que Trump quiera" y "Grosero e ignorante", las dos posturas de América Latina frente a Estados Unidos

Poco antes de que se termine 2025, expertos analizan la relación de Donald Trump con los gobiernos de la región, y sugieren que ningún país de América Latina se ha librado de lo que muchos consideran la vuelta al intervencionismo de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera Dama Melania Trump, saluda al prensa en la Casa Blanca, 25 de noviembre de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera Dama Melania Trump, saluda al prensa en la Casa Blanca, 25 de noviembre de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias / AFP

Actualizada:

26 nov 2025 - 09:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

América Latina atraviesa un campo minado de amenazas económicas y militares desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, y algunos de los gobiernos de la región como el de Ecuador se han mostrado como aliados a Estados Unidos. 

Otros de los líderes como Gustavo Petro en Colombia han contraatacado, y unos pocos han preferido mirar para otro lado.

Lo cierto es que especialista señalan que ningún país de "nuestro hemisferio", como denomina la Casa Blanca a las Américas, se ha librado de lo que muchos consideran la vuelta al intervencionismo de Estados Unidos.

  • La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

"Todo país latinoamericano tiene una posición de asimetría con Estados Unidos. Esa es una posición de base", explica Alejandro Frenkel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Martín en Argentina.

A continuación, un breve repaso de la relación de América Latina con Trump:   

  1. 1

    Ecuador, entre los países que apoyan a Trump 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente de Argentina, Javier Milei, "hace lo que Trump haga y lo que Trump quiera", explica a la AFP el analista Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington.

    Necesitado de un apoyo fuerte que le ayude en sus esfuerzos de revivir la extenuada economía argentina, Milei se convirtió en un ferviente aliado de Trump y ofreció a los fabricantes estadounidenses acceso preferente al mercado de su país.
    ​
    ​El republicano levantó las restricciones a las importaciones de carne argentina en un acuerdo comercial cuyos detalles completos no fueron relevados aún y otorgó al país un salvavidas de varios miles de millones de dólares.

    Otro fiel escudero de Trump en la región es Nayib Bukele, el presidente salvadoreño famoso por frenar la violencia de las pandillas y no dudar en convertir su país en el primero en recibir a migrantes expulsados durante la segunda administración del magnate.
    ​
    ​Y no muy lejos de esas posturas está el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien acordó recibir migrantes deportados de Estados Unidos y se puso del lado de Washington ante el despliegue militar en el Caribe y los ataques contra presuntos narcos en la región.

    Donald Trump y Daniel Noboa
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario Daniel Noboa, en una reunión en Miami el 29 de marzo del 2025.Equipo de campaña de Daniel Noboa

    A cambio, Noboa logró una mayor cooperación estadounidense en la lucha contra las bandas criminales.
    ​
    ​Incluso, el presidente ecuatoriano ha recibido dos veces a la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, para analizar la instalación de supuestas bases extranjeras en el país, pero esto ha quedado en suspenso tras los resultados del referéndum de noviembre. 

  2. 2

    Los que enfrentan a Trump

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, se ha enfrentado abiertamente con el magnate inmobiliario. Lo ha llamado "grosero e ignorante" y lo comparó con Adolf Hitler.

    Petro denunció el trato del gobierno de Trump hacia los migrantes y tachó como "ejecuciones extrajudiciales" las más de 80 muertes de presuntos narcos en los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico.

    Bogotá se alejó de Washington y se acercó a Pekín a través de las Nuevas Rutas de la Seda de China.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa en un evento pro Palestina, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York.
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa en un evento pro Palestina, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York.Captura de pantalla

    Como respuesta, el gobierno de Trump impuso sanciones contra Petro, acusándolo de traficar drogas.
    ​
    ​La Casa Blanca retiró a Bogotá de una lista de aliados en la lucha contra el narcotráfico, pero el país escapó de un castigo más severo, posiblemente ante la expectativa en Washington de que la derecha regrese al poder en las presidenciales colombianas de 2026.

    Otro izquierdista, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha tenido encontronazos severos con Trump.

    Aunque para Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo, la respuesta de Brasil ha sido más "pragmática y firme".
    ​
    ​Lula denunció como una "interferencia" extranjera la imposición por parte de Trump de aranceles punitivos a las importaciones procedentes de Brasil, una medida en represalia por el juicio por golpe de Estado contra su aliado de derecha Jair Bolsonaro.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en distintos eventos en julio de 2025.
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en distintos eventos en julio de 2025.Yuri Gripas / Isaac Fontana / EFE / EPA

    Si esto hubiese ocurrido hace 25 años, cuando Estados Unidos era su principal socio comercial, "Brasil tendría que haber hecho concesiones significativas", dijo Stuenkel.

    Pero ahora "Brasil exporta más a China que a Estados Unidos y Europa juntos".

  3. 3

    La diplomacia 'silenciosa'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene menos opciones. Su país envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.

    Sheinbaum respondió a la retórica de Trump sobre los carteles de drogas mexicanos y la migración con acuerdos a puerta cerrada. Lo que analistas llaman "diplomacia silenciosa".

    México evitó parte de la ira de la guerra arancelaria con un aumento del intercambio de inteligencia, las incautaciones de drogas y los arrestos de líderes de carteles.

    Pero mantuvo su posición de no "subordinación" cuando Trump abrió la puerta a ataques contra narcos en territorio mexicano.
    ​
    ​También camina por la cuerda floja el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien retiró a su país de la Ruta de la Seda de China a petición de Washington.

    Mulino permitió además la venta de puertos propiedad de un conglomerado con sede en Hong Kong en el Canal de Panamá, luego de la amenaza de Trump de recuperar el control de esa vía comercial.

  4. 4

    Y, ¿qué pasa con Venezuela?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En una categoría aparte se encuentra Venezuela, que teme que el despliegue naval a gran escala de Estados Unidos en el Caribe tenga como objetivo derrocar al presidente Nicolás Maduro.

    El líder chavista, a quien buena parte de la comunidad acusa de haber cometido fraude en las dos últimas elecciones presidenciales, tiene pocos aliados o respaldos económicos.

    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, habla en un acto de gobierno este martes 11 de noviembre de 2025, en Caracas.
    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, habla en un acto de gobierno este martes 11 de noviembre de 2025, en Caracas.EFE

    Caracas acordó liberar a prisioneros estadounidenses, mientras Washington permitió que Chevron continuara operando en el país con las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo.

  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #América del Sur
  • #Ecuador
  • #relación bilateral
  • #Daniel Noboa
  • #Javier Milei
  • #Gustavo Petro
  • #Venezuela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Lo que Trump quiera" y "Grosero e ignorante", las dos posturas de América Latina frente a Estados Unidos

  • 02

    Sube a 13 el número de muertos por voraz incendio en un complejo residencial de casi 2.000 viviendas en Hong Kong

  • 03

    Estados Unidos advierte de información falsa sobre "vía rápida" para legalización de extranjeros

  • 04

    Vicepresidente de Bolivia dice que ya no está en el Gobierno y critica al presidente Rodrigo Paz

  • 05

    ¿Por qué las aerolíneas extranjeras suspenden vuelos a Venezuela y cuántas se suman a la medida?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025