"Venezuela es una amenaza", dice Guyana que apoya una coalición regional contra Maduro
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó que su Gobierno está bajo alerta ante la 'amenaza' que supone Venezuela para la región. Sus palabras llegan cuando Estados Unidos presiona a Maduro.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, en un acto político en Georgetown, Guyana, el 13 de agosto de 2025.
- Foto
Nazima Raghubir / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aumenta la tensión en el Caribe frente al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos y Venezuela, por el que otras naciones de América Latina expresan su postura, como es el caso de Guyana.
"Las Fuerzas de Seguridad están totalmente en alerta. Tienen fuerza y están listas, tienen equipos. Debemos comprender la amenaza de Venezuela [...] Venezuela es una amenaza", expuso el presidente de Guyana, Irfaan Ali, durante la jornada de elecciones generales en ese país.
"Debemos ver cada una de las conexiones a esa amenaza. Las Fuerzas de Seguridad están revisando eso", añadió Ali desde Georgetown, la capital.

Las palabras del presidente guyanés surgen después que por varias semanas Estados Unidos ha mantenido un discurso amenazante hacia Venezuela, y que acusa al régimen de Nicolás Maduro de ser el supuesto líder del Cartel de los Soles.
La existencia de esta agrupación criminal no ha sido demostrada, pero que Estados Unidos, Ecuador, Paraguay y Argentina la consideran una como organización terrorista.
Histórica disputa territorial por el Esequibo
Guyana y Venezuela no son desconocidos geopolíticamente. Ambos países mantienen una disputa territorial sobre la región del Esequibo, rico en petróleo. Por esta disputa, Georgetown ha logrado mantener y estrechar lazos diplomáticos y militares con Reino Unido y Estados Unidos.
"Hemos invertido bastante en las fuerzas militares", comentó el mandatario de Guyana, sin brindar detalles.
En abril de este año, el gobierno de esta antigua colonia británica anunció la firma de un memorando de cooperación en defensa con Reino Unido, que incluía la adquisición de material.
Estados Unidos, a su vez, advirtió meses atrás a Venezuela que atacar a Guyana sería "un gran error", según expuso Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense.
Guyana aboga por la unidad regional contra el "crimen"
Posteriormente, cuando se le consultó al mandatario guyanés sobre su postura respecto a la movilización de buques de guerra de Estados Unidos al sur del Mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, Ali dijo que "Guayana apoya la democracia" y que su país "apoyará cualquier cosa para eliminar amenazas a nuestra seguridad".
Irfaan Ali también hizo referencia a una unidad regional para combatir el "crimen transnacional", en un discurso similar al que ha adoptado Washington en los últimos días, en los que Marco Rubio ha hecho referencia directa a Ecuador como parte de una "coalición", días antes de que se concrete su encuentro con el gobierno de Daniel Noboa.

Venezuela acusa creación de un "frente de guerra"
A su vez, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, consideró este 1 de septiembre de 2025 que Guyana busca "crear un frente de guerra".
"Vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guayana anunciado un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní (uno nuevo, ya son varios), señalando que las fuerzas de defensa guyanesas fueron atacadas desde costas venezolanas. Intentan crear un frente de guerra [...] Esto no es más que un fake (falsedad), dijo Padrino.
El ministro venezolano también criticó la decisión de Trinidad y Tobago de brindar apoyo al despliegue militar de Estados Unidos, y incluso permitir "sin dudar" el uso de su territorio si Washington lo requiere.
Tanto Guyana como Trinidad y Tobago son países que limitan por mar o tierra con Venezuela.
Compartir: