El alcalde electo Zohan Mamdani desafía a Trump: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes"
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York, desafió con dureza a Donald Trump en un discurso que reivindicó a los inmigrantes y marcó un hito histórico en Estados Unidos.

El alcalde electo de Nueva York (Estados Unidos), Zohran Mamdani durante su discurso de victoria en Brooklyn.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Agencias / Primicias
Actualizada:
Compartir:
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, no se guardó nada en su discurso tras ganar las elecciones en una de las ciudades más emblemáticas de Estados Unidos.
“Trump, sé que estás escuchando. Sube el volumen”, dijo el político demócrata nacido en África, en un tono desafiante que marcó el pulso de toda su intervención.
“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante.”
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York
Lo anterior fue un desafío directo al régimen de Donald Trump, responsable de la mayor ola antimigratoria en la historia de ese país. Sin embargo, para sorpresa —o enfado— del promotor de MAGA (Make America Great Again o Hacer América Grande Otra Vez), por primera vez un musulmán dirigirá la Gran Manzana, la ciudad que lo vio crecer.
Por si ese hecho no fuera ya un golpe político, Mamdani decidió plantarse frente a una de las principales promesas de campaña de Trump: las deportaciones masivas.
“Para llegar a cualquiera de nosotros tendrá que pasar por encima de todos nosotros”, lanzó el nuevo alcalde ante una multitud eufórica.
Las redadas se han vuelto parte de la cotidianidad desde hace meses, incluso en Nueva York. Según el Gobierno de Trump, 400.000 personas fueron expulsadas del país, por lo que el miedo a los agentes de inmigración se transformó en resignación.
“Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y me niego a pedir disculpas por ello.”
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York
Pero Mamdani irrumpió para despertar a la ciudad, y quizás, al propio país. Con 34 años, no solo es el alcalde más joven de Nueva York, sino también el primero de fe musulmana.
El nuevo mandatario encarna todo aquello que choca con las políticas de Trump: es inmigrante ugandés, creció en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y se mudó con sus padres a Nueva York cuando tenía siete años.
Su padre es Mahmood Mamdani, un reconocido historiador indo-ugandés, y su madre, Mira Nair, una destacada cineasta india.
En su discurso, agradeció a “los taxistas, a las abuelas mexicanas, a los trabajadores” y a sus padres “por hacerlo el hombre que es hoy”, asegurando estar orgulloso de sus orígenes.
“Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y me niego a pedir disculpas por ello”, proclamó Mamdani, reafirmando su identidad política y religiosa.
- ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?
Finalmente, prometió ser el alcalde de todos, incluidos judíos y musulmanes, y aseguró que inicia una nueva era en la que no habrá “ni islamofobia ni antisemitismo”.
Transición y arremetida de Trump
El 5 de noviembre, 24 horas después de su triunfo, el alcalde electo Zohran Mamdani compartió un video agradeciendo la confianza de los votantes de Nueva York.
“Gracias, ciudad de Nueva York. Juntos hicimos historia. Ahora, pongámonos a trabajar”
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York
Junto a ese mensaje, Mamdani señaló que será necesario mantener el flujo de donaciones, ya que se requerirán fondos para contratar expertos y fortalecer la infraestructura.
Esta declaración se da luego de la advertencia de Donald Trump, quien semanas antes amenazó con retirar recursos a la ciudad si Mamdani ganaba.
En el video, el joven político se comprometió a conformar un equipo capaz de traducir su visión de campaña en un plan de gobierno.

“Estos nombramientos se basarán en la excelencia, la integridad y el deseo de resolver viejos problemas con nuevas soluciones”, afirmó.
Horas después se conoció que entre los seleccionados estarán Elana Leopold, excolaboradora del exalcalde Bill de Blasio (2014-2021), y Maria Torres-Springer, exvicealcaldesa de Eric Adams.
Posteriormente, en una rueda de prensa en Queens, Mamdani añadió que formará una administración “capaz” y “guiada por la integridad”.
Por su parte, Donald Trump desestimó las declaraciones del nuevo alcalde y aseguró que Miami “será un refugio” para quienes escapen del “régimen comunista” en Nueva York.
A pesar de sus críticas, el mandatario no descartó un eventual diálogo con Mamdani, aunque advirtió que solo ocurriría si el alcalde lo busca primero.
Compartir: