Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil
En medio del incremento de conatos e incendios en zonas urbano-marginales, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil fortalece su enfoque educativo con charlas para reducir riesgos y promover una cultura preventiva.

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.
- Foto
Cortesía BCBG
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Guayaquil registra miles de emergencias cada año. En 2024, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) atendió 36.948 incidentes, entre ellos 4.414 incendios, 28.931 emergencias prehospitalarias, 950 relacionadas con materiales peligrosos y 912 rescates.
En sectores urbano-marginales, donde predominan materiales de combustión rápida y conexiones eléctricas improvisadas, la vulnerabilidad es mayor. Por ello, la institución ha reforzado sus acciones en educación preventiva para disminuir los riesgos y capacitar a la ciudadanía en prácticas seguras dentro del hogar y la comunidad.
Un esfuerzo sostenido por la prevención
Como parte de esta estrategia, el BCBG mantiene un programa permanente de charlas dirigidas a estudiantes y moradores de distintos barrios de la ciudad. Estas sesiones abordan temas esenciales como:
- Manejo adecuado de cilindros de gas doméstico.
- Riesgos por malas instalaciones eléctricas.
- Recomendaciones de seguridad para evitar incendios y actuar ante emergencias.
El objetivo es promover hábitos que permitan reducir incidentes y fortalecer la preparación ciudadana en zonas de mayor exposición.

Cómo se desarrollan las charlas preventivas
La ejecución del programa incluye un despliegue operativo que acerca la labor bomberil a la comunidad. El personal voluntario del BCBG se traslada a unidades educativas, sectores comunitarios y parroquias rurales, entre ellas Posorja y Tenguel, con unidades de combate de incendios para realizar demostraciones prácticas.
Durante estas actividades, niños y adultos pueden observar cómo funcionan los equipos, conocer los procedimientos básicos y comprender, a través de demostraciones reales, el uso de chorros de agua empleados para sofocar incendios.
Además, la Dirección General de Comunicación Social del BCBG refuerza todo el año la difusión de campañas y medidas de prevención, complementando las actividades educativas con capacitaciones impartidas también en ferias comunitarias.
Impacto: miles de personas capacitadas
Las cifras reflejan el alcance del programa. En 2024, las charlas de prevención llegaron a 78.780 personas, entre ellas:
- 57.103 estudiantes de instituciones educativas
- 21.677 habitantes de distintas comunidades
En lo que va de enero a septiembre de 2025, el programa ya suma 63.320 personas capacitadas, lo que evidencia una demanda creciente por formación en prevención.
A este trabajo se suma, desde agosto de 2024, el “Programa de Prevención de Lesiones No Intencionadas”, desarrollado en conjunto con la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y la Fundación MAPFRE.
La labor preventiva del BCBG se ha consolidado como un pilar esencial en la gestión de riesgos de Guayaquil. El trabajo en escuelas, comunidades y parroquias rurales amplía el impacto de una estrategia que prioriza la seguridad ciudadana y la reducción de emergencias.
Compartir: