Expo Korea 2025: la gastronomía y cultura coreana llegan a Quito con entrada gratuita
La Expo Korea 2025 transformará Quito en un escenario de cultura y gastronomía coreana, con degustaciones, innovación y actividades gratuitas organizadas por KOTRA y la Embajada de Corea.
%pie%
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
En los últimos años, la gastronomía coreana se ha convertido en una de las más reconocidas a escala global, con platillos que han conquistado continentes gracias a sus sabores únicos, como el kimchi o el pollo frito coreano.
Este auge ha sido impulsado, en parte, por la popularidad del K-pop y los dramas coreanos, que atraen a públicos de todas las edades. Series recientes como “K-pop Demon Hunters”, posicionadas entre las más vistas en Netflix a nivel mundial y con canciones que lideran las listas de Spotify, han reforzado este fenómeno al mostrar la cultura y la gastronomía coreanas en sus tramas, despertando aún más interés en el público local.
Para los amantes de esta vibrante cultura culinaria en Ecuador, hay una buena noticia: la reciente firma del Tratado de Libre Comercio (SECA) con Corea permitirá el ingreso de ramen, algas, bebidas, frutas y snacks coreanos —tan populares en dramas y películas como Aterrizaje de emergencia en tu corazón, La reina de las lágrimas y Parásitos— a precios más accesibles gracias a la reducción de aranceles.
Expo Korea 2025: una oportunidad para descubrir Corea en Quito
El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito se transformará en un pedacito de Corea este 26 y 27 de septiembre, de 09:00 a 20:00 y de 09:00 a 18:30 respectivamente, con la llegada de la Expo Korea 2025, un evento masivo organizado por la Korea Trade and Investment Promotion Agency (KOTRA), en conjunto con la Embajada de la República de Corea en Ecuador y la Asociación de Coreanos residentes en el país.
Este año, la Embajada de Corea ha preparado un espacio especial dedicado al K-FOOD, donde los sabores tradicionales y contemporáneos se combinan en una verdadera explosión sensorial. El stand ofrecerá degustaciones gratuitas de snacks coreanos que también estarán disponibles en las tiendas presentes en la feria.
Entre los productos típicos de la gastronomía coreana expuestos en el stand, destacan:
- Alga (Gim): finas láminas crujientes y ligeramente saladas, perfectas para un bocado ligero.
- Kimchi: emblema de Corea, col fermentada con especias que combina picor, acidez y sabor umami.
- Makgeoli: vino de arroz tradicional, de sabor suave y ligeramente dulce.
- Ramyeon: los famosos fideos instantáneos coreanos, intensos en sabor y con un toque picante popularizado en los K-dramas.
- Gochujang: pasta de ají rojo fermentado que aporta dulzor, picante y profundidad.
- Doenjang: pasta de soya fermentada, base de guisos y sopas.
- Soju: el destilado más popular de Corea, fresco y versátil.
- Ssamjang: salsa espesa de pasta de soya y ají, ideal para carnes a la parrilla.
- Ginseng: raíz medicinal energizante y símbolo de vitalidad.
- Gwaja: galletas y dulces tradicionales coreanos que evocan celebraciones.
- Chocopie: la icónica galleta cubierta de chocolate con relleno esponjoso.
- Pepero: palitos de galleta bañados en chocolate, con su propio “Día del Pepero” (11 de noviembre).
Con cada bocado, los asistentes no solo probarán nuevos sabores, sino que también se acercarán a la vida cotidiana y la tradición de un país que ha conquistado al mundo a través de su cultura y su gastronomía.
Además de la oferta culinaria, la Expo Korea 2025 en Quito mostrará lo más innovador de la industria coreana. Los visitantes podrán descubrir electrodomésticos de alta tecnología, automóviles de última generación con soluciones sostenibles, cosméticos de tendencia global en cuidado de la piel y productos de salud inspirados en enfoques naturales.
La Expo Korea 2025 será una experiencia de inmersión total en la cultura y la innovación de Corea del Sur, con actividades interactivas, exposiciones culturales y demostraciones en vivo. Un evento pensado para entusiastas de la cultura, profesionales del sector comercial y quienes buscan nuevas experiencias.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir Corea en Quito!
Compartir: