Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS
logo-asi-se-vive
  • Rutas y destinos
  • Sabores de Ecuador
  • Experiencias únicas
  • Cultura

Sabores de Ecuador

El origen de la colada morada

La colada morada es una sabrosa bebida ancestral ecuatoriana que representa su cultura e identidad, además es un elemento simbólico en el Día de los Difuntos. 

colada-morada

colada-morada

Tyto08, Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

23 oct 2023 - 09:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La colada morada se originó hace más de 5 mil años en las civilizaciones indígenas precolombinas, quienes la preparaban con una intención espiritual. Según algunos investigadores, los pueblos indígenas usaban como ingrediente principal el maíz negro molido, la sangre de llama, la mora y la naranjilla. La sangre simbolizaba una ofrenda para los difuntos en su “viaje a la eternidad,” de acuerdo a la cosmovisión andina.

Por otro lado, se conoce que este brebaje se originó en el inicio y fin de sus cosechas en las épocas de lluvia de octubre y noviembre para celebrar el viaje de la vida. Incluso, la cultura Quitu-Cara celebraba la “fiesta de las lluvias” y a los difuntos en la misma temporada. Su preparación ancestral era todo un ritual. Se realizaba la fermentación de la harina de maíz negro en recipientes de barro por 3 o 4 días. Posteriormente se cocinaba en leña, con ingredientes como el jugo de mora, mortiño y miel.

Más adelante, con la llegada de los españoles la colada morada se fusionó en la bebida que conocemos hoy. 

La fusión con la cultura europea

El gastrónomo Santiago Pazos dice que la colada morada se transformó a inicios del siglo XX. La receta se modificó por la festividad religiosa del Día de los Difuntos impuesta por los españoles en la colonización. Por otro lado, las “guaguas de pan", panecillos dorados, se remontan a rituales funerarios indígenas donde se colocaban muñecas talladas en madera en las tumbas de los difuntos.

Ahora, la bebida morada es preparada con 24 ingredientes, el resultado de una mezcla que fue introducida por los españoles. La receta puede variar dependiendo del lugar y las familias pero generalmente se incluye el maíz morado, el mortiño, la piña, babaco, mora, hierbas y especias como la canela, el clavo de olor y hojas de naranja. 

Identidad cultural

La colada es un símbolo espiritual que representa la sangre del difunto, mientras que las guaguas de pan representan su cuerpo. Esta bebida y sus acompañamientos son importantes para las festividades del Día de los Difuntos en Ecuador, donde las familias se reúnen en los cementerios para compartir comida y bebida en memoria de sus seres queridos fallecidos. 

Esta tradición es un símbolo de la identidad ecuatoriana, pues representa nuestra historia, cultura y espiritualidad. Promueve un fuerte sentido de pertenencia al conectar a familias y recordar costumbres hereditarias. 

  • #colonia
  • #españoles
  • #colada morada
  • #pueblos indígenas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    El origen de la colada morada

  • 02

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 03

    El Día de Difuntos en las diferentes regiones del Ecuador

  • 04

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

  • 05

    Guayaquil, 5 lugares imperdibles

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias