Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-educacion
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación continua

Pregrado

Internacionalización educativa: las fronteras se abren para un futuro global

La internacionalización en universidades promueve la colaboración global entre estudiantes, profesores y comunidades académicas. Pero, ¿por qué apostar por universidades que la ofrecen?

Portada Indoamerica Free

Estudiantes en un campus universitario.

Drobotdean, Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

26 jul 2023 - 09:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La respuesta es clara: ¡porque la internacionalización cambia vidas! Los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en culturas diversas, desarrollando una mentalidad abierta y empática. Además, pueden aprender de la mano de importantes investigadores de proyectos internacionales y así acceder a un conocimiento más innovador.

Pero eso no es todo, la inmersión en un entorno donde se habla otro idioma impulsa el aprendizaje y la fluidez en esa lengua. En un mundo interconectado, esta habilidad es invaluable para el éxito profesional.

Asimismo, vivir en el extranjero también estimula el crecimiento personal. Esto pues, brinda la oportunidad de enfrentar desafíos fuera de la zona de confort, adquiriendo habilidades altamente valoradas por los empleadores.

Internacionalización: una apuesta de las Univesidades ecuatorianas

Con la llegada del nuevo rector, Ing. Luis David Prieto, PhD, la Universidad Indoamérica ha puesto la mirada en la internacionalización como uno de sus principales objetivos. 

Para Prieto, este parámetro es una oportunidad de desarrollo personal y profesional para estudiantes y profesores, y el crecimiento de la comunidad universitaria en general.

“Queremos que los estudiantes de Indoamérica tengan la posibilidad de gozar y disfrutar de experiencias de formación globales”.

Prieto

Es así que, el propio rector, cuenta su experiencia al tener la oportunidad de formarse en distintas partes del mundo.

“La denominación “Indoamérica” no solo rinde homenaje a las raíces indígenas, sino que representa un compromiso con el cuidado del planeta y la conexión con otras culturas en América Latina y el mundo”.

Despieces vertical Free Indoamércia (2)

La ruta hacia la internacionalización

  • Luis Prieto, aporta su vasta experiencia de 26 años en educación superior y una sólida red de relaciones internacionales a la Universidad Indoamérica. Su liderazgo busca fortalecer los lazos académicos con instituciones de varios países, incluyendo Colombia, México, Chile e Italia. Esto, mediante acuerdos y convenios, se promoverá la movilidad estudiantil y la posibilidad de doble titulación. Foto: Freepik

Pero hay un punto clave que menciona Prieto, y es que la internacionalización la construyen, fundamentalmente las personas y especialmente los profesores. Y por esta razón el rector hace un llamado importante a consolidar un grupo profesoral que también haya tenido la oportunidad de desarrollar estudios de doctorado fuera de Ecuador.

Internacionalización y transformación digital

La IA y otras tecnologías digitales son fundamentales en la internacionalización de la Universidad Indoamérica. Permiten procesos flexibles e innovadores, adaptados a la sociedad, pero Prieto enfatiza que deben ir acompañados de una cultura institucional que priorice el respeto a la dignidad, privacidad y calidad educativa.

La internacionalización para la Universidad Indoamérica, de la mano del rector Luis Prieto, busca ser una oportunidad para enriquecerse culturalmente, ampliar horizontes y tejer lazos con el mundo. 

  • #educación
  • #internacional
  • #universidades
  • #Educación Superior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

  • 02

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 03

    Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

  • 04

    Salud holística, atención a todos los detalles

  • 05

    Diabetes, la segunda enfermedad más frecuente en Ecuador

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias