Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

La II Bienal Chakana une diseño y sostenibilidad cultural

Para esta edición, que durará hasta el viernes 28 de mayo, se realizarán 12 conferencias, seis talleres y cuatro charlas enfocadas en la importancia de la tradición gráfica y cultural para el diseño.

Susana Machicao, Diego Vainesman y Éricka Coello son tres de los diseñadores que serán parte de esta edición de la Bienal Chakana.

Susana Machicao, Diego Vainesman y Éricka Coello son tres de los diseñadores que serán parte de esta edición de la Bienal Chakana.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

25 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La segunda Bienal Internacional Universitaria de Gráfica y Comunicación Visual de América Latina y el Caribe, Chakana 2021, arranca este martes 25 de mayo de 2021.

Esta vez, con el auspicio de la Universidad de las Américas (Udla), a través de su carrera de Diseño Gráfico.

Hay una particularidad: esta edición se centra en el concepto de la sostenibilidad cultural. Entendido como "el respeto a la comunidad, a la vida y al ambiente". Y bajo esta perspectiva, el objetivo está en discutir cómo desarrollar una imagen visual nacional y hasta regional.

Además hay un sentido claro de asumir a la tradición cultural y a la gráfica del país como el elemento clave, para que el diseño sea coherente con la identidad. Se trata de una especie de respuesta a la globalización, a la tecnología y a la comunicación que coloca a todas las construcciones culturales al mismo nivel.

Para Irene Gavilanes, directora de la carrera de Diseño Gráfico de la Udla, la necesidad de discutir la sostenibilidad cultural es inmensa.

Nombres importantes en la cita

La Bienal Chakana 2021 tiene una lista de importantes participantes, nacionales y extranjeros. La premisa es cruzar ideas sobre cómo convertir a la imagen, al diseño gráfico en un terreno de creaciones que resistan la inmediatez.

Entre los nombres están el de figuras como el investigador y docente Norberto Chaves y reconocidos diseñadores como la española Marisa Gallén; el estadounidense de origen iraní, Mehdi Saeedi y el argentino Diego Vainesman. Acompañados también de los mexicanos Benito Cabañas y Sylwia Ulicka, la boliviana Susana Machicao y la chilena Jennifer Tapia.

De Ecuador participarán renombrados diseñadores como Peter Mussfeldt, Éricka Coello y Silvio Giorgio; así como el cineasta Sebastián Cordero y el artista urbano Apitatán, quienes se enfocarán en hablar del diseño como apoyo a otros soportes.

La diseñadora ecuatoriana Éricka Coello será parte de Chakana 2021.
La diseñadora ecuatoriana Éricka Coello será parte de Chakana 2021.
Trabajo de Éricka Coello
Trabajo de Éricka Coello
Afiche de película "Gafas amarillas", realizado por Éricka Coello.
Afiche de película "Gafas amarillas", realizado por Éricka Coello.
La diseñadora boliviana Susana Machicao, presente en Chakana 2021.
La diseñadora boliviana Susana Machicao, presente en Chakana 2021.
Obra de Susana Machicao
Obra de Susana Machicao
Obra de Susana Machicao
Obra de Susana Machicao
La colombiana Jennifer Tapias, otra diseñadora invitada a Chakana 2021.
La colombiana Jennifer Tapias, otra diseñadora invitada a Chakana 2021.
Diseño de Jennifer Tapias
Diseño de Jennifer Tapias
Diseño de Jennifer Tapias
Diseño de Jennifer Tapias
La diseñadora española Marisa Gallén, es una de las invitadas a Chakana 2021.
La diseñadora española Marisa Gallén, es una de las invitadas a Chakana 2021.
Obra de Marisa Gallén
Obra de Marisa Gallén
Obra de Marisa Gallén
Obra de Marisa Gallén

La primera edición de la biena fue en 2010, bajo la dirección de Pablo Iturralde, diseñador de amplia trayectoria y docente. En esa ocasión, el enfoque estuvo dirigido hacia el diseño en el espacio público. Con una perspectiva que, de cierta forma, va de la mano con lo que se busca en esta nueva edición.

Iturralde lo explica mejor en este video:

Por otra parte, esta segunda Bienal Chakana 2021 será virtual.

Las charlas, conferencias y talleres serán vía Zoom. Tienen un costo de USD 45 por todas las actividades y de USD 25 para las 12 conferencias que se realizarán. Las inscripciones pueden realizarse en el portal de la organización.

  • #Udla

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El abuso sexual infantil se visibiliza con una obra de teatro de títeres

  • 02

    ¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

  • 03

    Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

  • 04

    Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

  • 05

    Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025