Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cine

¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

El Archivo Histórico es la columna vertebral de la Cinemateca Nacional de la Casa de las Culturas. Hoy cuenta con alrededor de 24.000 títulos nacionales e internacionales en varios formatos fílmicos. 

Mariuxi Alemán, directora de la Cinemateca Nacional, donde funciona el Archivo Histórico

Mariuxi Alemán, directora de la Cinemateca Nacional, donde funciona el Archivo Histórico

- Foto

Diana González/Primicias

Autor:

Diana González

Actualizada:

17 may 2025 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Entrar en el Archivo Audioviosual de la Cinemateca Nacional es como viajar al pasado. 

Hay miles de películas antiguas, cassettes de Betamax, VHS, U-Matic, viejas fotografías, guiones, afiches y demás material de un Ecuador que ya no luce como en esas imágenes.

Si Ecuador ya no es ese, ¿para qué sirve preservar, para qué sirve la historia?

“Primero, todo esto se vivió en un momento y un tiempo determinado, con pensamientos de ese tiempo. Entonces nos enseña a conocer, pero sin juzgar. En el presente, nos permite conversar sobre lo que pasaba, para no olvidar y caminar el hoy con una mirada más amplia”, dice Mariuxi Alemán, directora de la Cinemateca Nacional del Ecuador de la Casa de las Culturas, en donde funciona el Archivo Audiovisual.

Pero recalca que es sobre todo “para no repetir” lo que no se debe repetir, “sobre todo en un país como este, que vive momentos complejos todo el tiempo (...) El archivo y la memoria generan poder”

Por ello, la labor del Archivo Audiovisual, fílmico y magnético, es ardua y minuciosa. Para Mariuxi, es la columna de la Cinemateca, pues en el lugar se deposita “la memoria visual del país”. 

thumb
Esteban Sacoto revisa un cassette de VHS antes de digitalizar el contenidoDiana González/Primicias

Hay archivos que datan de 1929 y llega material todo el tiempo. En el archivo, se encargan de catalogar, investigar y poner servicio al público todo el material que llega. Dentro de estos pasos están la limpieza, reparación física, eliminación de ruido, estabilización, entre otros, que se hacen de forma periódica.

El primer paso es revisar ese material audiovisual, explica Carlos Naranjo, “ver las condiciones en las que está, si se digitaliza directamente o, si no está bien, hay que restaurarlo”.

En el laboratorio de preservación, se encargan de limpiar las cintas de acetato de celulosa y otros materiales, y de curarlas lo más posible.

“Es un trabajo maravilloso”, explica Carolina Monge. “Pones la cinta en la mesa de trabajo y le das vuelta con una manivela mientras la limpias con alcohol isopropílico, cuando hay cosas pegadas al material.

thumb
Limpieza de cintas en el área de preservaciónCortesía

Para hacer esta labor, los profesionales necesitan conocimientos sobre los químicos de composición de las cintas, y sobre bases de cine, para saber cómo filmaron el material.

Luego llenan unas fichas para que el trabajo se vuelva perenne, a pesar de las personas, recalca: “Una cinta puede durar hasta 500 años y ningún cuerpo humano aguanta ese tiempo con vida”.

Posteriormente, las cintas se clasifican. Hace un año y medio, fueron codificadas para “ordenar la casa” y saber con qué material cuentan, según explica Carolina.

  • Ventas de entradas a los cines registran una caída a nivel mundial

En el Archivo Audiovisual hay tres almacenamientos: la bodega fílmica, que es la de “transición” y la que más material tiene. Allí siguen todas las normas sobre manejo de este tipo de material, por ejemplo, no se puede apilar más de 5 cintas de 35 mm.

En este espacio el material está dividido de acuerdo a su origen: nacional y extranjero. Además tienen una sala climatizada con más 800 cintas con títulos ecuatorianos.

Ese material que originalmente fue grabado en cintas también es digitalizado. Para ello, en 2014 el CNCine nos entregó un film escáner, que permite reproducir distintos tipos de formato, de 8 mm a 35 mm, y crear copias digitales y videos de hasta 2k, con calidad de proyección cinematográfica.

thumb
El film scaner, que permite reproducir distintos tipos de formato de cintasCortesía

Últimos proyectos

  • Entre los últimos proyectos, está la digitalización de 1.000 archivos, junto con la Secretaría de Cultura de Quito.
  • Tesoros Remix: busca visibilizar el archivo, ponerlo en diálogo con la actualidad, bajo unas líneas curatoriales que manejan los investigadores del lugar. Dentro de este espacio, por ejemplo, tienen un especial del Origen de los Guasmos, en Guayaquil.
  • Hay material subido al canal de YouTube de la cinemateca.
  • Fondo Ricardo Cobo: quien fue la persona que filmó la primera fiesta de las flores y las frutas en Ambato, y estamos trabajando para visibilizar ese archivo.
  • Evelina: Cronología de la Memoria Audiovisual del Ecuador, por su parte, es una herramienta web de educación pública. Es un proyecto multimedia que nos conecta a varios repositorios nacionales e internacionales, en constante revisión y transformación.

“Si haces todo este trabajo pero nadie sabe que existimos, nada cobra sentido, no vive”

Mariuxi Alemán, directora de la Cinemateca Nacional

Los otros pilares de la Cinemateca

No todo es archivo en la Cinemateca, pues tiene otros dos pilares fundamentales:

  • La cartelera o programación
  • Educación no formal

La programación

En los últimos meses se ha buscado la “democratización de los espacios porque son públicos y están al servicio de la gente”, explica Mariuxi, sobre la programación en el lugar.

“Tuvimos una reunión con programadores, cineastas, actores sociales y políticos, para pensar una programación más horizontal en 2025”.

  • Festival de Cannes 2025: películas, estrellas invitadas

Además, esta ha sido pensada también para los núcleos provinciales, pues explica que no hay que imponer una programación, sino pensar en las “temáticas que están abordando en cada lugar, como Guayas, Galápagos, Orellana, Chimborazo, Cotopaxi…”.

La gente, añade, a veces los colectivos, pedían con vergüenza el espacio. Y “es importante que todos estén (...) el cine es poderoso y si no podemos relacionarnos con lo que vemos, nuestra voz queda escondida”, dice.

Educación no formal

Aunque ya existió un proyecto de educación en la Cinemateca, se ha retomado en los últimos meses.

Actualmente, los profesores que forman parte de la institución y hay un catálogo con 10 talleres, entre los que destacan Realización de guion, Workflow y producción de cine.

Están abiertos para el público en general y también se imparten en los núcleos provinciales. Cuando los cursos no pueden ser presenciales son en línea, pero se le da prioridad de inscripción a los miembros de los núcleos. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cinemateca Nacional del Ecuador (@cinematecaecuador)

  • #películas
  • #fotografía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Cine

Brad Pitt llega a toda velocidad: ¿Cuándo se estrena 'F1: La Película' en Ecuador? Todo lo que se sabe

Leer más »

Cine

¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

Leer más »

Cine

Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

Leer más »

Cine

Richard Chamberlain, estrella de las series 'Shogun' y 'El Pájaro espino', fallece a los 90 años

Leer más »

Jugada

¿Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padecen Edgardo Bauza y Bruce Willis?

Leer más »

Cine

Wicked llega a los cines de Ecuador el 21 de noviembre de 2024, de la mano de Ariana Grande

Leer más »

Cine

El 'rey' de Bollywood, Shah Rukh Khan, recibe graves amenazas de muerte

Leer más »

Cine

‘Blackpink World Tour Born Pink’, ¿dónde ver la película de la banda femenina del momento?

Leer más »

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 02

    Alias 'Fede' es considerado objetivo militar y se ofrece un millón de dólares a los uniformados que lo atrapen o lo den de baja

  • 03

    "Debería renunciar", el pedido de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, al técnico Ever Hugo Almeida

  • 04

    La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública

  • 05

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Teherán

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024