Cultura
Felipe Jácome, la migración entre lo documental y lo artístico
Con ‘Caminantes’, el fotógrafo y artista Felipe Jácome documenta el recorrido de migrantes venezolanos que han salido de su país.
Cultura
Felipe Jácome, la migración entre lo documental y lo artístico
Con ‘Caminantes’, el fotógrafo y artista Felipe Jácome documenta el recorrido de migrantes venezolanos que han salido de su país.
Cultura
Robinski, el ecuatoriano que retrata leyendas de los volcanes
Con una cámara y una armadura de paciencia, Roberto Valdez captura a través de su lente el lado más poético de los volcanes de los Andes.
Tecnología
El Guayaquil de hace un siglo recupera el color gracias a la inteligencia artificial
Edgar Landívar, junto a dos amigos, recuperó, restauró y colorizó más de 100 fotografías que retratan el Guayaquil de inicios del siglo pasado.
Cultura
New York Times y periodismo sobre violencia sexual ganan en los Pulitzer
El premio más importante para el periodismo de Estados Unidos anunció sus ganadores, liderados por el equipo de investigación de The Seattle Times.
Cultura
El mundo laboral aún es esquivo para las fotógrafas
En la primera jornada del encuentro se presentaron estadísticas de cómo trabajan las mujeres y se reflexionó sobre su rol en el mundo del arte.
Tecnología
Tres apps que le ayudarán a editar fotografías con calidad profesional
Las apps para editar fotos son cada vez más comunes. Llevar las fotografías hechas con celular al siguiente nivel es posible desde el mismo dispositivo móvil.
Cultura
Las mejores fotografías del mundo se presentan en World Press Photo de Quito
La exposición itinerante World Press Photo 2019, que recoge las 140 mejores fotografías de prensa que se captaron en el mundo el año pasado, se presenta en la capital ecuatoriana y relata los hechos más impactantes que marcaron la historia del planeta en 2018. EFE
Tecnología
Facebook ofrece reconocimiento facial a todos sus usuarios, retira sugerencia de etiquetado
Facebook Inc anunció que su tecnología de reconocimiento facial estará ahora disponible para todos sus usuarios, con la opción de desactivarla, y decidió retirar una característica similar llamada “sugerencias de etiquetado”.
Lo último
El mural gigante del Metro de Quito se imprimió en España sobre aluminio
La empresa Ingenia Digital de Granada realizó el mural gigante que lucirá el nuevo Metro de Quito en una de sus paradas principales. Se trata de un panel de más de 46 metros de ancho realizado sobre aluminio y trasladado a más de 8.000 kilómetros de la imprenta.
Cultura
Una exposición fotográfica que, sin pretender ser una denuncia, desvela una realidad poco conocida de un mundo en el que los menores aportan a la economía del hogar, en una compleja simbiosis entre cultura y trabajo infantil. En 24 imágenes de gran formato se muestra en Quito la realidad de los niños en “los manglares más altos del mundo”, en medio de un paisaje “que parece de otro mundo”, según el fotógrafo, Felipe Jácome.
Lo último
Consternación por muerte de un migrante salvadoreño y su hija
El domingo 23 de junio de 2019, Óscar Martínez, Tania Ávalos y su hija Angie Valeria, de casi dos años, intentaron cruzar el caudaloso río Bravo, que separa México de Estados Unidos, pero jamás llegaron a su destino. La peligrosa corriente les arrebató la vida al padre y a la niña.
Cultura
‘Caza de erratas’: un concurso que promueve la buena ortografía en el espacio público
La Asociación de Correctores de Texto de Ecuador (Acorte) impulsa la sexta edición de su concurso, denominado Caza de erratas, que premia a las mejores fotografías que pongan en evidencia las faltas ortográficas o gramaticales en espacios públicos.
Cultura
Selfies en la zona de exclusión de Chernóbil causan indignación
La planta nuclear y la vecina ciudad abandonada en Ucrania han sido testigos de un pico de visitantes desde que en mayo se emitió la serie de HBO acompañada por excelentes críticas. Sin embargo, algunos han sido criticados por no respetar la trágica historia del sitio con inapropiados selfies,.
Cultura
Los rostros de la migración venezolana son los mismos rostros de la migración ecuatoriana
La muestra ‘Migrar es tocar tierra’ del fotoperiodista Edu León es un proyecto que desde la crítica y la empatía propone mirar de otra forma la migración venezolana al país. Sobre todo, desde el reflejo de la migración ecuatoriana.