Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Clímax', cuando el baile es también horror: estrenos de cine

'Clímax', de Gaspar Noé.

'Clímax', de Gaspar Noé.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

12 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No es novedad lo que hace Gaspar Noé, un cineasta que golpea no solo a través de sus historias —para nada complejas: pasa algo muy puntual y de ahí explota todo—, sino por cómo las estructura, cómo se mueve la cámara y, especialmente, cómo apuesta por hacer del sonido un espacio de terror.

Clímax (2018) es una pesadilla. Una que, en teoría, llega de golpe. Bailarines encerrados en un edificio donde ensayan. Esto porque hay una nevada que impide que alguien entre o salga del lugar.

La gran escena de baile es el primer gran momento del filme, que tiene en sus primeros minutos a los bailarines respondiendo preguntas en video, en lo que se supone debió ser el casting para ser parte de ese grupo.

Son los años 90.

Noé usa al menos 46 minutos para presentar a los personajes, ver sus capacidades como artistas y, al mismo tiempo, escarbar en quiénes son: muestra lo que hay en sus cabezas, sus historias, pasiones, desesperaciones, deseos, la violencia que está contenida.

Antes de que estalle el horror, la película muestra los créditos iniciales. Como si marcara el punto de arranque: alguien -no se sabe quién- ha puesto LSD en la sangría que todos han bebido.

Aquello que estaba guardado hasta ese momento, estalla. Los contactos se hacen más fuertes. Gritos, fuego, sangre, muerte, sexo, golpes, música que nunca deja de sonar. Los sonidos se yuxtaponen y los bailarines -que no quedan claros como individuos, salvo un par de nombres- se vuelven una sola masa.

Clímax, más que una película, es una experiencia cinematográfica. No hay que buscarle un sentido a lo que se ve, quizás sí encontrar mecanismos para resistir o enfrentarse a un tipo de cine, de un director que se enfoca en cuestionar el espacio seguro del espectador.

 

Clímax

Director: Gaspar Noé

Guion: Gaspar Noé

Elenco: Sofia Boutella, Kiddy Smile, Roman Guillermic, Souheila Yacoub y Claude Gajan Maull

A24, Rectangle Productions y Wild Bunch, 2018

 

Otras recomendaciones

Afiche de 'Utoya', de Erik Poppe.

'Utoya', de Erik Poppe

Una aproximación a la masacre en el campamento de Utoya, en Noruega, en 2011. La película está contada en tiempo real y el espectador es testigo de los primeros disparos, así como de las acciones de los sobrevivientes por escapar del tiroteo. Sí, es un filme duro y al mismo tiempo funciona como un tributo a las víctimas.

Afiche de Point Black

'A quemarropa', de Joe Lynch

Un tipo bueno tendrá que ayudar a un tipo malo porque su familia está en peligro. La historia de siempre y una película de acción con la firma de Netflix, en la que Anthony Mackie (Falcon, en el Marvel Cinematic Universe) y Frank Grillo (el villano Crossbones, en el mismo universo fílmico) comparten cartel y escenas.

  • #crítica de cine

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025