Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Crowdfunding y asociación, los caminos que explora la cultura

Con el mercado detenido y las ventas bajando o en 'stand by', los proyectos del sector cultural buscan maneras de sobrevivir a la pandemia.

La Librería Conde Mosca se mantiene activa haciendo entregas a domicilio. El sector cultural no puede detenerse.

La Librería Conde Mosca se mantiene activa haciendo entregas a domicilio. El sector cultural no puede detenerse.

CondeMosca / Instagram

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

13 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En términos prácticos, se trata de sobrevivir, de encontrar mecanismos para hacerlo.

Ya sea pedir ayuda a una clientela fija, lanzar promociones, aliarse entre varios gestores o abrir nuevos caminos. No es que todo se valga, pero sí es importante explorar los caminos posibles.

Las librerías independientes, por ejemplo, están abiertas de manera no presencial: ofrecen su catálogo en línea, definen compras, métodos de pago y se dedican a entregar los libros a domicilio.

Es un camino más, dentro de la dinámica cultural en época de pandemia.

No es el único caso, desde luego.

Varias librerías han ingresado en esa dinámica. Como es el caso de Librería Rayuela, que incluso promociona el mecanismo para la transacción.

Tolstoi Librería también se mueve por esa línea, aunque no ha sido una novedad para Karina Sánchez, su propietaria. Ya que las ventas por Internet era algo que venía haciendo tiempo atrás.

"En el futuro próximo me planteo el desarrollo de una app y un e-commerce para que el público pueda tener acceso a todo el catálogo en línea y aceptar el pago con tarjeta de crédito. Porque de momento acepto transferencias y efectivo.

Karina Sánchez, Tolstoi Librería

Pero eso no ha sido suficiente para ella y para otro grupo de gestores.

La idea de la colaboración

Hace un mes empezó a gestarse el proyecto Enjambre, en el que Tolstoi junto a otras librería y a editoriales independientes -entre ellas Severo Editorial- buscan fomentar las ventas directas a estos espacios y empresas.

Además buscan compartir los catálogos que tengan, generar estrategias para fomentar la lectura, diálogos sobre libros y donación de ejemplares.

thumb
El anuncio del arranque de la campaña de donaciones de la Red de librerías y editoriales independientes, Enjambre.Karina Sánchez / Facebook

No es un ejemplo aislado. Es una constante en Latinoamérica, ante la precariedad de las industrias culturales y la pandemia.

En México, las editoriales Sexto Piso, Era y Almadía han lanzado, en conjunto, una campaña de donación, con la que buscan recaudar más de USD 83.000 para mantenerse y no cerrar.

La iniciativa arrancó a inicios de mayo y lleva recaudado hasta el momento casi USD 22.000.

"Dependemos únicamente de nuestros lectores y de los puentes que hemos construido para llegar a ellos. Esta es una iniciativa para poder continuar con nuestras operaciones, ojalá puedan apoyarnos".

Anuncio de las tres editoriales, cuando lanzaron la campaña

Incluso, artistas como Julieta Venegas ha usado sus cuentas de redes sociales para hacer eco del pedido.

Pedir más ayuda al público

'Crowdfunding' como medida. Que el público apoye, que la gente que está ahí, que ha sido parte de los emprendimientos culturales, siga haciéndose presente.

Es una forma más actual de nombrar a la donación, es verdad.

Pero en el 'crowdfunding' se busca un conexión más fuerte y una forma de agradecimiento más directo, incluso con el uso de "recompensas" para quienes apoyan.

En el caso de la galería No Lugar, este proceso se sigue adelante no solo para mantener el espacio de arte contemporáneo, sino para sostener el proyecto de las residencias artísticas que han retomado, en medio de la pandemia.

"Esta propuesta plantea, dentro de estas posibilidades, la conformación de redes de apoyo colectivas dentro del campo del arte y la cultura mediante un modelo económico emergente".

Los aportes para esta campaña están abiertos para dentro y fuera del país.

La donación como forma, en vista de este momento. Colectivos de teatro y títeres lo ven como herramienta.

Ya sea para hacer la venta adelantada de sus funciones -en algunos casos- o como consecuencia de las obras y videos que comparten gratuitamente, para luego pedir una retribución voluntaria.

Lo que hace Sueño Yumbo a ofrecer una serie web titiritera, con episodios de estreno cada martes. Eso sí, piden ayuda a sus espectadores para seguir haciéndola.

Porque en el fondo se trata de generar ese apoyo colectivo en el arte.

  • #donación
  • #crowdfunding
  • #sector cultural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024