Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Dimensiones paralelas: el media art y la naturaleza en una muestra

Una de las obras de la muestra 'Dimensiones paralelas', de Cristian Villavicencio.

Una de las obras de la muestra 'Dimensiones paralelas', de Cristian Villavicencio.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

19 jun 2019 - 16:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos posibilidades surgen al ingresar a la muestra. Una de ellas tiene que ver con la idea de que una vez que algo se expone en un museo o en una galería, adquiere otro matiz, porque es expulsado de su tiempo y contexto y se vuelve algo más. Casi es como si se trataran de objetos del pasado, aunque son en la naturaleza.

Algo así como si la extinción, o la desaparición de especies fuera uno de los temas que entrega Cristian Villavicencio a quien visita su muestra. Pensar que eso que está aquí, dejará de estarlo pronto.

Hay imágenes de colonias de bacterias, primeros planos en video de vegetación, modelos escultóricos de restos animales, reptiles y serpientes en formol.

El media art aparece, como el uso de tecnología en piezas artísticas, que permite una interacción mucho más directa y libre con lo que se muestra. Ese entramado absolutamente actual para experimentar el arte.

El nivel científico y de conocimiento surge como segunda posibilidad para el visitante. Porque para Dimensiones paralelas existe un diálogo entre científicos de la Escuela Politécnica Nacional (dedicados a estudiar a las especies expuestas) y lo que el artista ha necesitado para generar una comunicación que toque el espectro artístico.

thumb
La muestra 'Dimensiones paralelas' estará abierta hasta el 21 de junio.Eduardo Varas

No solo hay animales en formol porque sí. Hay especímenes reales que responden a investigaciones científicas. “El archivo es un saber que ve al pasado —dice Villavicencio—. Uno archiva lo que ha tenido un tipo de valor social e histórico, pero ¿qué pasa con el futuro? El arte tiene la posibilidad de preguntarse eso y en esta muestra eso está dado por esta comunicación con la ciencia”.

Para la curadora Anamaría Garzón hay una particularidad para que se produzcan este tipo de muestras: “Las excursiones artísticas al campo de las ciencias se han vuelto habituales desde que los artistas empezaron a actuar como investigadores, traspasando las fronteras de la praxis del arte para hurgar -indisciplinadamente- en otras disciplinas”. El uso del termino ‘indisciplinado’ se enfoca en la libertad artística, desde luego.

Villavicencio nació en Quito, en 1984. Es artista e investigador y además es docente de la Universidad de las Artes, en Guayaquil. Para este viernes 21 de junio (el día de cierre de la muestra) se ha planeado una visita mediada en la que él estará presente, para resolver la propuesta y dar otro tipo de posibilidades de lectura y relación al público con lo que hay en la galería.

El punto de reunión es Arte Actual, en Pradera y Diego de Almagro, en Quito.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El abuso sexual infantil se visibiliza con una obra de teatro de títeres

  • 02

    ¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

  • 03

    Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

  • 04

    Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

  • 05

    Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025