Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Enrique Tábara, el pintor de los pies que sedujo a los genios europeos

La obra del pintor ecuatoriano Enrique Tábara, quien falleció el 26 de enero de 2021, fue reconocida en Europa.

La obra del pintor ecuatoriano Enrique Tábara, quien falleció el 26 de enero de 2021, fue reconocida en Europa.

Facebook Fundación Enrique Tábara.

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

26 ene 2021 - 13:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quienes llegaban a Guayaquil y preguntaban por el pintor Enrique Tábara Zerna, recibían una singular respuesta: "Ah, Pata-Pata".

El nombre de sus famosos cuadros, con los pies como protagonistas, superó a la identidad del maestro, quien murió el 26 de enero de 2021 en su hacienda en el recinto Cuatro Mangas, cerca de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

Tábara nació en un hogar humilde en el tradicional barrio del Astillero, en Guayaquil, el 21 de febrero de 1.930.

Comenzó a dibujar desde niño, con el respaldo de su madre, y los 16 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde conoció a los maestros Hans Michelson y Luis Martínez Serrano, quienes influyeron en su estilo, marcado por el expresionismo indigenista.

Pero a diferencia de grandes autores plásticos ecuatorianos, como Oswaldo Guayasamín o Eduardo Kingman, Tábara presentó una versión más tropical del arte, retratando a personajes marginales, como carboneros, prostitutas o vagabundos del suburbio guayaquileño.

Seducido por el Movimiento Constructivista, Tábara inicia su trayectoria junto a Aníbal Villacís, Theo Constante, Oswaldo Viteri, Félix Arauz, Carlos Catasse, entre otros talentos.

En 1955, luego de su primera exposición en la Organización de Estados Americanos en Washington (EE.UU.), Tábara gana una beca del gobierno ecuatoriano para estudiar en la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona, en España, donde logra notoriedad en el círculo artístico europeo.

Y ahí consigue llamar la atención de personalidades como el francés André Breton y el español Joan Miró, quienes fueron sus amigos cercanos.

En 1959, y por pedido de Breton, Tábara expone sus obras junto a las de Salvador Dalí, Miró y Eugenio Granell, como representante de España en la Exposición Homenaje al Surrealismo.

También mostró su arte en el Museo de Arte Moderno de París. En 1963, Tábara participó en la Tercera Bienal de París, junto a Humberto Moré y Theo Constante.

Al año siguiente, la obra de Tábara era elogiada en América Latina, así como en las galerías de Milán, Viena, Lisboa, Barcelona, Madrid, Washington y Nueva York.

Luego de nueve años de vivir en Europa, Tábara regresa a Ecuador y se distancia del movimiento indigenista de Guayasamín para formar el grupo de arte Vanguardia Artística Nacional, marcado por profundas raíces precolombinas.

Cuenta la leyenda que Tábara se dejó seducir por los pies, cuando en un hotel en Nueva York rompió una obra que no le gustó y de ella solo quedó la figura de esa extremidad.

También que usó los pies para contraponerse a las manos plasmadas por la dolorosa obra de Guayasamín o Kingman. Lo cierto es que ese trabajo trascendió a las nuevas generaciones.

Sus últimos años los pasó en su hacienda del recinto Cuatro Mangas, cobijado por su colección de cerca de 3.000 piezas arqueológicas. Además, supervisando personalmente la construcción del Centro Cultural y Museo Enrique Tábara, que aún no se ha podido terminar.

Su obra es parte fundamental, no solo de la cultura artística nacional, sino de las calientes calles guayaquileñas, donde la figura de Enrique Tábara vivirá en el imaginario urbano como 'Pata-Pata', el pintor de los pies.

  • #Barcelona
  • #Ecuador
  • #Paris
  • #Nueva York

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024