Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Espanglish': jazz lingüístico que no conoce fronteras

El lenguaje secreto del 'espanglish' lleva tiempo dando la vuelta al mundo y a la literatura. Tanto así que este año fue considerado en el Congreso Internacional de la Lengua Española como un género con territorio y estructuras propias.

Para algunos escritores, el "espanglish" es una transición hacia adelante, un cambio de pensamiento.

Para algunos escritores, el "espanglish" es una transición hacia adelante, un cambio de pensamiento.

Archivo Mundo Diners

Autor:

Fátima Cárdenas

Actualizada:

27 oct 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta nota está basada en el artículo "Spanglish, el jazz lingüístico que traspasa frontera"s, publicado en la revista Mundo Diners.

Entre los lingüistas hispánicos e ingleses hay un acuerdo: el 'espanglish' no es una lengua. Carece de los códigos y las normas necesarios. Sin embargo, su libertad y espontaneidad lo convierten en un fenómeno singular, en una seña de identidad legítima de millones de personas de origen latinoamericano desplazadas y nacidas en Estados Unidos.

Sin embargo, el 'espanglish' ya no se habla solo en Nueva York, Puerto Rico, California o Florida, sino que se canta por todo el mundo. Para comprobarlo solo hay que echar un vistazo a las listas más importantes de la industria musical que evidencian que en los primeros puestos siempre aparece alguna composición en 'espanglish'.

Si en sus orígenes se caracterizaba por la oralidad y la marginalidad, desde hace unos años, el 'espanglish' se pasea a sus anchas por la literatura. Escritores de renombre mundial como Junot Díaz, Giannina Braschi o Ana Castillo lo plasman en sus obras y lo reivindican como lengua materna. Tanto es así que, el pasado marzo, entró por la puerta grande al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Literatura en "espanglish"

Su incursión en las letras empezó en la década de los sesenta, con el movimiento chicano, a través de una cultura callejera de carteles y grafitis. De ahí que los primeros en llevarlo a la literatura fueron los Nuyorican Writers. Se trató de un grupo de artistas de origen puertorriqueño que crecieron en Nueva York como bilingües. En 1973 fundaron The Nuyorican Poets Cafe.

El fenómeno 'espanglish' cobró mayor complejidad cuando se empleó como lengua poética y forma expresiva emotiva e íntima. A su vez, dio paso a un nuevo modelo literario híbrido, tímido y con unos pocos párrafos y diálogos. Sus principales representantes fueron Óscar Hijuelos, Sandra Cisneros, Rolando Hinojosa y Mayra Montero.

Prieto Osorno asegura que el aporte femenino ha sido fundamental para la difusión de la literatura en 'espanglish'. Cita autoras como Cristina García, Luz Selenia Vásquez, Giannina Braschi y Ana Lydia Vega, autora del cuento “Pollito chicken”, la obra fundacional de esta literatura.

“El 'espanglish' tiene mucho que ver con el coraje y el valor de la gente que, a pesar de todo lo que ha pasado, sigue orgullosamente mestiza”.

Ana Castillo, escritora

En 2023, la literatura en 'espanglish' tuvo su propia jornada de debate en la novena edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, a inicios de 2023. Allí se convocaron escritoras en español de renombre mundial como Soledad Puértolas y María Dueñas, Ana Castillo y Giannina Braschi.

Portada de Don Quijote en "espancglish"
Portada de Don Quijote en "espancglish"
El principito
El principito

El futuro

¿Hay futuro para el 'espanglish'? ¿Acabará normalizándose y convirtiéndose en una lengua?

Como todos los futuros, este también es incierto. Pero lo que sí se sabe es que su progreso está ligado a la entrada de migrantes latinoamericanos que no dominan el inglés. Sin embargo, el lingüista Ricardo Otheguy es bastante reticente a utilizar el vocablo 'espanglish'.

Según él, su uso continúa colocando a los latinos en las posiciones de menor poder e influencia.

En este sentido, la propia Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) gesta un proceso de nivelación lingüística y norma colectiva de las distintas variedades de español que se hablan en Estados Unidos. Esto con el fin de impulsar el reconocimiento de esta nueva variedad de español.

Así, y como concluye Silvia Betti, “el 'espanglish' se relacionaría con la inmediatez conversacional, el español estadounidense con un lugar propio de la Unión en el concierto de los países hispánicos, y el español internacional con un modelo escogido, bisagra, de alcance global”.

  • #Literatura
  • #Estados Unidos
  • #música
  • #migrantes
  • #inglés
  • #español

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    GPTJesus, una inteligencia artificial para "hablar con Jesús"

  • 02

    Pervis Estupiñán consigue su primera asistencia con el Milan en el partido ante el Cremonese por la Serie A

  • 03

    Segura EP separa a 12 agentes y sanciona a 109 funcionarios en Guayaquil, como parte de una depuración

  • 04

    EN VIVO | Macará vs. Mushuc Runa por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 05

    Venezuela se debate entre la duda de una intervención militar de Estados Unidos y la represión del chavismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024