Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

La Feria Internacional del Libro de Quito tendrá una vocación ecológica

Algunas de las publicaciones que se podrán encontrar en la Feria Internacional del Libro de Quito 2019

Algunas de las publicaciones que se podrán encontrar en la Feria Internacional del Libro de Quito 2019

Orfaith Rivera

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

27 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reuniones continúan y el proceso de organización se mantiene.

En menos de un mes, desde que la nueva administración entró en funciones y con el trabajo de 15 personas dedicadas a sacar adelante el proyecto, el Plan Nacional de Lectura ha empezado a dar detalles de lo que será esta edición de la Feria Internacional del Libro de Quito.

Del 13 al 17 de noviembre se desarrollará este encuentro en el Centro de Convenciones Bicentenario. Habrá un espacio destinado para niños y niñas, que se denominará La isla encantada. Aquí se celebrará a Galápagos y su biodiversidad.

Habitación propia será un lugar para adolescentes, con concurso de 'cosplay' y la colaboración de 'booktubers' ecuatorianos.

El área para la narrativa estará dedicada al escritor lojano Pablo Palacio, "en forma de un palacio vanguardista", como aseguró a PRIMICIAS María Fernanda Ampuero, la gerenta del Plan Nacional de Lectura. Ileana Espinel es el nombre que llevará el espacio dedicado a la poesía.

La Plaza de la Independencia será manejado por las editoriales independientes ecuatorianas. Habrá, asimismo, espacios para los socios de la Cámara Ecuatoriana del Libro, un sector para librerías independientes y espacio para varias embajadas, que presentarán la literatura que se hace en sus respectivos países.

Entre la lista de invitados destacan varios nombre de escritoras y escritores nacionales y extranjeros. Hasta el momento estas son algunas de las confirmaciones:

Uno de los ejes de esta edición es el espacio Venezuela en la diáspora, que va a contar con una serie de intelectuales y escritores venezolanos que han salido de su país, debido a condiciones económicas y políticas.

En el siguiente video, María Fernanda Ampuero explica de qué se trata esta iniciativa, que tiene entre sus invitados a Rodrigo Blanco, ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, 2019:

Otra novedad que se introducirá este año tiene que ver con la reducción del consumo de plástico. Algo que define muy bien Ampuero:

"Esta Feria la regala el Estado a la empresa privada. Pero hay una condición: cero plástico: Librerías y editoriales deben tener papel o cartón para dar sus libros. Y las cafeterías no podrán servir sus productos en plástico.

María Fernanda Ampuero, gerenta Plan Nacional de Lectura

"Sería un contrasentido tener talleres cartoneros, de reciclaje, de enseñar a los niños de como conservar el agua ... sin que nosotros demos el ejemplo", agrega la funcionaria.

Durante este año se realizará el Primer Encuentro Internacional de Cuentistas Pablo Palacio, que se espera continúe en las siguientes ediciones.

La argentina Samantha Schweblin y la guayaquileña Solange Rodríguez estarán encabezando este grupo de narradores que asistirán y hablarán sobre este género, en Quito.

  • #Feria Internacional del Libro de Quito
  • #invitados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Jorge Guzmán renuncia a la presidencia de Emelec? Esto dice el comunicado del 'Bombillo'

  • 02

    Ministerio de Trabajo expide lineamientos para el pago del décimo tercer sueldo en el sector público y privado en 2025

  • 03

    Netanyahu ordena atacar de inmediato en la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de violar el cese el fuego

  • 04

    Conciertos y eventos en Cuenca y Azogues durante el feriado de noviembre de 2025

  • 05

    Ecuador vs. Colombia: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 2 de la Liga de Naciones?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024