Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Horadar' invita a pensar en los muros fronterizos y romperlos

Una de las obras que integran 'Caminantes', de Felipe Jácome, donde se pone en diálogo la crisis venezolana

Una de las obras que integran 'Caminantes', de Felipe Jácome, donde se pone en diálogo la crisis venezolana

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

14 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata de hacer un orificio y abrir un espacio de luz. Horadar, como palabra, hace referencia al agujero, un vacío mínimo dentro de la idea de una pared, de un muro.

Por ese agujero pueden pasar varias cosas. Por ejemplo conceptos y hasta una reflexión sobre lo que los roles y papeles pueden significar en una dinámica tan compleja como la migración.

En la muestra, que se puede visitar en la galería Khôra, en Quito, hasta el lunes 25 de noviembre de 2019, hay un sentido muy claro sobre lo que ese traspaso puede significar.

Especialmente si se toma en cuenta que esta exposición forma parte del Segundo Encuentro Internacional de Objetos y Muros, organizado por Tlaxcala 3, de México, junto al Institute for Endotic Research, como conmemoración por los 30 años de caída del muro de Berlín.

El 9 de noviembre pasado, diversas exposiciones sobre el tema se abrieron en 10 ciudades latinoamericanas y en la capital de Alemania.

Un trabajo en conjunto. En doble vía: las galerías enviaban sus propuestas al colectivo y estas se revisaban y se podían exponer en cualquiera de ellas. Se compartió la obra, se inició la reflexión.

El trabajo de Sofía Acosta, Anamaría Garzón y Giulianna Zambrano desde Ecuador fue el de curar una exposición en la que se centraron alrededor de los muros actuales (legales y mentales), los que dificultan el tránsito y la migración de venezolanos en la región.

Zambrano explica con más claridad el proceso que originó Horadar en el siguiente video:

Un rápido recorrido por diversas perspectivas sobre la migración

Fotografías trabajadas, e impresas sobre cientos de bolívares, como un papel inservible.

Una serie de mapas que marcan los recorridos de migrantes que quieren llegar a Perú pasando por Ecuador. Desde la poca utilidad de los procesos burocráticos para sacar una visa humanitaria, hasta evidenciando las transformaciones sociales y personajes que se producen en momentos así.

Dibujos de diversos tipos de muros (una obra el mexicano Javier Anaya), producidos por un proceso coral, de escuchar cómo otros entienden o conciben estas paredes, hasta la libertad absoluta para exponerlas.

Videos, sobre intervenir, comprender la migración, poner el cuerpo, defender, apoyar, trabajar desde el activismo. El arte como un gesto inquisidor.

Giulianna Zambrano profundiza en las ideas detrás de Horadar y hace un repaso por lo que se expone en la galería:

El acompañamiento como sentido básico

Romper ese muro, desgastarlo es, a veces, un acto más íntimo. Un acto de estar ahí, presente, de acompañar. Hay un sentido de comunidad al estar frente a las obras que conforman Horadar, pero eventualmente hay una exigencia para quien está ahí.

O al menos una toma de conciencia que permite otros caminos.

El acompañamiento como base.

De esa manera funciona el video Tácticas de solidaridad en la era de la deportación masiva, del Colectivo somoslacélula (integrado por Ángeles Donoso Macaya y César Barros, de Chile), que muestra el sistema opresivo y kafkiano que deben sufrir centenares de migrantes a diario en Estados Unidos, así como los gestos y acciones activistas para no abandonarlos.

Quizás esta sea una de las obras que más impacto genera.

El Segundo Encuentro Internacional de Objetos y Muros tuvo entre sus participantes a galerías de Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad Juárez, Guadalajara, Miami, Monterrey, Quito, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile y Tijuana.

Horadar se puede visitar hasta el 25 de noviembre en la galería Khôra.

  • #Migración
  • #exposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador iluminará Times Square en Nueva York: por primera vez tendrá un espacio propio en evento latino

  • 02

    La pena de muerte se cierne sobre el asesino de la refugiada ucraniania Iryna Zarutska en Estados Unidos

  • 03

    Charlie Kirk, aliado de Donald Trump, es herido de bala en una universidad de Estados Unidos

  • 04

    Lautaro Martínez, sobre el árbitro Wilmar Roldán en el Ecuador vs. Argentina: "Nos amenazaba con el tema del Mundial"

  • 05

    Libertad vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 28 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024